fbpx

“Yo ya no creo en los psicólogos”…

Lamentablemente en Perú, la psicología es un terreno manoseado por todo tipo de personas que quieren lucrar con el sufrimiento de otros, ofreciendo “consejos, recetas, tips, fórmulas” o peor aún, como ellos dicen “terapias únicas” para que logres “ser feliz”, ofrecimientos vacíos que ni siquiera han pasado el criterio de validez en grupos experimentales dentro de un contexto real, sino, que por el contrario, se fundamentan sólo en una opinión de “es que a mi si me funciono”.

El psicólogo es el profesional que estudia científicamente el comportamiento humano, analizando en ese proceso los factores biológicos, cognitivos, afectivos y sociales que intervienen en ello. Son mínimo unos 6 años que le dedicamos a formarnos (si hablamos solo de pregrado sin contar los posgrados y especialidades). Es una profesión que se actualiza constantemente, sin embargo, mucho bufón se dedica a atender sin siquiera formarse en la profesión o peor aún, haciendo una mala praxis de ella. ¿Ustedes permitirían que cualquier persona les atienda una apendicitis o buscarían a un médico especialista en ello?, la respuesta es obvia. Lo mismo tendríamos que exigir para todo aquel que quiera intervenir en temas de salud psicológica, que cuente con la experiencia práctica y formación teórica al intervenir con ustedes. 

Ahora entendemos tanta decepción hacia la carrera, por parte de muchas personas. Ya que es complicado, vivir en una realidad dónde por hablar de “validado científicamente” seas tildado de ortodoxo o rígido, por no aceptar lo que no lo esta. Y no se trata de competir sobre cuál es la mejor terapia, se trata de velar por una buena praxis, que no resulte iatrogénica, y que no lastime a la persona que llegue a tu consultorio pidiendo ayuda. Porque por esas heridas de una mala praxis es que escuchamos “todos los psicólogos son iguales”, “sólo me dirán lo que ya sé”, “sólo me darán consejos” y la frase más notoria hoy en día “Yo ya no creo en los psicólogos”.

Haría una lista interminable de pseudoterapias y colegas que aun las aplican (conozco varios), sin siquiera tomarse el tiempo de investigar para refutar o callarnos la boca con evidencia científica de que SI funciona, pero no lo hacen, porque es más fácil profesar, que investigar y demostrarlo.

Por último, si eres psicólogo o paciente, lo único que me gustaría pedirte es que investigues (por el bienestar de todos). La única herramienta que nos permitirá discernir de a qué terapia ingresar, es la información, lean, conozcan en manos de que profesional ponen lo más valioso que tienen: su salud psicológica.

Por Rousel Vargas – Psicóloga clínica y de la salud

Centro Especializado en Psicoterapia Interconductual Contextual