fbpx
Estado actual
No Inscrito
Precio
US$1000
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Formación clínica en Terapias Contextuales – 3era ed

Siendo hoy, los terapeutas del mañana

Programa de formación, dedicado al entrenamiento del terapeuta conductual contextual

12 meses de entrenamiento en vivo

De nivel introductorio a avanzado

100% online con workshops presenciales a elegir

Contenidos de nuestra formación

Expandir todo
Módulo I - Las bases de las terapias conductuales contextuales
Módulo II - Tratando desde las terapias conductuales contextuales
Módulo III - Terapais Conductuales Contextuales en la práctica clínica

Sobre este programa:

En los ultímos años, tratamientos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) han demostrado, con resultados, investigaciones y creciente evidencia, ser modelos de terapia que responden, realmente, a las necesidades psicológicas de consultantes en situaciones de sufrimiento; y si a estos tratamientos les sumamos estrategias de Activación Conductual (BA), Mindfulness o fortalecemos la relación terapeutica desde la Terapia Analítica Funcional (FAP), habremos construido intervenciones sólidas que nos permitirán atender de manera eficaz (tener resultados en la intervención) y eficiente (con tratamientos breves); aquí el éxito y reconocimiento de las Terapias Contextuales.

Las terapias contextuales nacen como una alternativa a la TCC tradicional, por supuesto que recogen todas las bases y principios del conductismo y la solidez del análisis de conducta, pero le suman un factor que se había dejado muy de lado a lo largo de las intervenciones psicológicas, le otorgan humanidad al tratamiento; si existe una razón por la que hemos apostado todo por estos tratamientos, es esta, tener una alternativa humana, despatologizante, comprensiva y abierta hacia el sufrimiento, pero que busca dotar a la persona de destrezas para crecer y construir una vida con significado; entendiendo a la persona como un ser humano completo, no como alguien roto, trastornado, fallado, en fin, aquello que años de enfoques biomédicos y resúmenes topográficos nos han otorgado.

Hemos construido una formación que reune todo lo necesario para aprender a intervenir, en cualquier desorden de comportamiento, con destreza y habilidad clínica, y sin dejar de lado la humanidad y calidez, poniendo énfasis en la construcción de una relación terapéutica sólida en la que el cambio sea posible.

Logra obtener una perspectiva diferente del sufrimiento humano, entendiendo que se pueden construir vidas con significado aún cuando existe dolor, y logra construir de ti, un terapeuta responsable, audaz pero sobre todo lleno de humanidad y compromiso.

Este programa de entrenamiento tiene un énfasis completamente clínico, y está dirigido a formar terapeutas desde un nivel introductorio; ¡sé parte del cambio!, crece junto a nosotros. 

Equipo de entrenadores

Manuela O’Connell, PhD

ACT Peer Reviewed

Trainer

Graciela Rovner, PhD

ACT Peer Reviewed

Trainer

Robyn Walser, PhD

ACBS Fellow

Francisco Ruiz, PhD

ACBS Fellow

Matthew Menayas, PhD

ACBS Fellow

Amanda Muñoz, PhD

Entrenadora FAP

certificada

Óscar Córdoba, PhD

Entrenador FAP

certificado

José Olid, PsyD (c)

Investigador en modelamiento verbal

Rodrigo Xavier, PhD

Entrenador FAP

certificado

Gabriel Genise, Dr

Entrenador especialista

en Terapias Contextuales

Victor Fabris, Psy

Entrenador especialista

en DBT

Mauricio Murcia, MsC

Entrenador especialista

en ACT

Javier Cándarle, Psy

Especialista en Mindfulness

Sebastián Ortiz, PhD (c)

Entrenador especialista

en ACT

Adrián Fantini, Dr

Entrenador especialista

en DBT

David Marder, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

Ariel Faust, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

Carolina Marsollier, Psy

Especialista en Terapia de conducta

Juan Martín Florit, Psy

Especialista en Terapia de conducta

Franco Sebastián, Psy

Especialista en Terapia de conducta

Fabián Maero, Psy

Especialista en ACT

Paula Quintero, PsyD

Especialista en ACT y DBT

Javier Mandil, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

Aprende por módulos, desde cero a nivel avanzado

En este primer recorrido de 4 meses, aprenderemos a profundidad la importancia del análisis conductual aplicado, así como cada uno de los principios de aprendizaje que nos permiten entender la conducta humana en contexto.

Además, aprenderemos las bases de los modelos conductuales contextuales, profundizando en la importancia del lenguaje y la cognición (Teoría de marcos relacionales) y cómo el lenguaje permite construir una relación terapéutica profunda y que permita el cambio conductual.

Esto nos permitirá iniciar nuestra formación con solidez en los modelos de terapia que son el eje de esta formación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y en las propuestas que complementan y enriquecen la intervención: Mindfulness (MBSR/MBSR), Activación Conductual (BATD) y Psicoloterapia Analítica Funcional (FAP).

Nos acompañarán en estos primeros meses de aprendizaje: Gabriel Genise, Franco Sebastián Luján, Francisco Ruiz, Sebastián Ortiz, Mauricio Murcia, José Olid, Ariel Faust, David Marder, Juan Martín Florit y Carolina Marsollier, Mauricio Murcia, Rodrigo Xavier, Victor Fabris, Adrián Fantini, Manuela O´Connell, Amanda Muñoz, Oscar Córdoba y Javier Cándarle.

Masterclass I: Activación conductual para la depresión con José Olid & Gabriel Genise 

Entrenamiento de fin de módulo: “Una vida valiosa” – Workshop presencial para los alumnos en la modalidad semipresencial,  junto a Manuela O’Connell en Lima, será transmitido en streaming para los estudiantes de la modalidad Online.

Estos cuatro meses siguientes serán para conocer a fondo los modelos de tratamiento conductuales contextuales; entendiendo bien los principios del contextualismo funcional, y llevándolos al campo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Terapia Analítica Funcional (FAP), Mindfulness (MBSR/MBCT) y Activación Conductual (BATD).

Aprenderemos en ACT, a entender el sufrimiento humano y conceptualizarlo desde cada uno de los procesos del modelo, además de profundiza en cada proceso entendiendo dedicadamente cada eje desde la psicolopatología y como modelo de salud.

En DBT, aprenderemos las bases del modelo, desde la filosofía dialéctica y la teoría Biosocial lo que nos dejará el campo abierto a conocer el Desorden de Regulación Emocional (DRE) y a partir de ello estudiar cada principio de entrenamiento en habilidades que se plantea según este modelo.

FAP nos permitirá aprender a construir una relación terapéutica profunda y que permita el cambio conductual; desde FAP aprenderemos a discriminar los comportamientos que son relevantes en consulta y a poder relacionarlos con los principios de aprendizaje para que así, podamos extinguir o reforzar cambios fuera de sesión.

El propósito de aprender BATD va de la mano con adquirir las habilidades necesarias para atender eficaz y eficientemente los casos de depresión que llegan a la consulta clínica, según el protocolo que ha demostrado mayor evidencia para atender a este problema conductual.

Masterclass: Protocolo LRAMP – Intervención en conducta suicida desde DBT con Adrián Fantini

Masterclass: ACT para desmantelar Pensamiento Negativo Repetitivo (ACT Focused RNT) con Francisco Ruiz  

Nos acompañarán en este recorrido: Manuela O’Connell, Javier Cándarle, Mauricio Murcia, José Olid, Sebastián Ortíz, Adrián Fantini, Victor Fabris, Gabriel Genise, Ariel Faust, David Marder, Óscar Córdoba, Franco Sebastián Lujan, Francisco Ruiz.

 Entrenamiento de fin de módulo: Interviniendo desde FAP – Workshop presencial para los alumnos en la modalidad semipresencial,  junto a José Olid en Lima, será transmitido en streaming para los estudiantes de la modalidad Online

Entre

 

Nuestro último módulo de práctica, nos lleva por un recorrido profundo al corazón de los modelos contextuales y plantear tratamientos para desórdenes de conducta.
Desde ACT, revisaremos cómo aprender a promover flexibilidad en desórdenes crónicos y patrones de comportamiento inflexible y por evitación experiencial; atendiendo cuadros de ansiedad, TOC, trauma complejo, dolor crónico y todos aquellos desórdenes sobre los que ACT sigue demostrando amplia evidencia.
Desde DBT, el equipo de profesores entrenará a los estudiantes en la puesta en práctica de los principales protocolos de atención; revisaremos cómo responder en comportamiento suicida, desórdenes alimentarios y por abuso de sustancias, trauma complejo, atención a adolescentes y prevención de desórdenes clínicos.
Además, aprenderemos a integrar el modelo de terapia analítica funcional (FAP), junto con las habilidades de activación conductual, para potenciar la efectividad y eficiencia de los tratamientos, teniendo entrenamientos específicos e innovadores.

Nos acompañarán en estos entrenamientos: Graciela Rovner, Manuela O’Connell, Javier Mandil, Mauricio Murcia, Sebastián Ortiz, José Olid, Francisco Ruiz, Adrián Fantini, Victor Fabris, Javier Cándarle, Gabriel Genise, Matthew Menayas, Fabián Maero y Javier Mandil.

Masterclass I: RO DBT (DBT Radicalmente abierto) con Victor Fabris
Masterclass II: Embodied ACT (Corporalizando los procesos de ACT) con Mauricio Murcia y Graciela Rovner
Masterclass III: ACT en desregulación emocional y conducta suicida con Sebastián Ortiz

Entrenamiento de fin de módulo: “DBT en Trauma Complejo” – Workshop presencial para los alumnos en la modalidad semipresencial,  junto a Adrián Fantini en Lima, será transmitido en streaming para los estudiantes de la modalidad Online.

Entrenamiento magistral de clausura de formación: “The heart of ACT” con Robyn Walser (*)

(*) Clase magistral por confirmar

WORKSHOP DE FIN DE PROGRAMA

EL CORAZÓN DE ACT

con Robyn Walser

Entrenamiento exclusivo para los estudiantes del programa de Formación en Terapias Contextuales y Formación en ACT – 3era Edición

Horas de entrenamiento

Estas son solo algunas de las clases que compartiremos juntxs

Workshop

Una vida valiosa junto a Manuella O’Connell

Entrenamiento avanzado en ACT sobre cómo promover la flexibilidad psicológica desde los procesos centrales, de manera fluida y teniendo como prioridad la relación terapéutica y el cambio conductual.

Workshop

Embodied ACT – Corporalizando los procesos de ACT junto a Graciela Rovner

Entrenamiento avanzado en ACT sobre cómo llevar los procesos centrales de ACT a la práctica corporal, ideal para quienes trabajan con consultantes con dolor crónico, trauma complejo, sedentarismo y procrastinación.

Workshop

RO DBT – DBT Radicalmente abierto junto a Victor Fabris

Entrenamiento avanzado en DBT, en relación a una de las propuestas más recientes de DBT que permiten integrar de manera más profunda la propuesta de aceptación radical y cambio en consultantes con problemas complejos de conducta.

Workshop

Protocolo L RAMP – DBT para el trabajo con conducta suicida junto a Adrián Fantini

Entrenamiento avanzado en DBT, aprenderemos a profundidad uno de protocolos más importantes de DBT, para la atención a consultantes en crisis y conducta suicida.

Workshop

Entrenamiento en FAP junto a José Olid y Gabriel Genise

FAP ayuda a fortalecer la relación terapéutica y esto permite promover cambios de manera genuina, en esta clase aprenderemos a construir una relación sólida, donde se propicien cambios de conducta con naturalidad.

Workshop

ACT focused RNT junto a Francisco Ruiz

Aprenderemos uno de los protocolos más recientes de ACT de la mano de su autor principal, cómo desmantelar patrones de pensamiento negativo repetitivo (PNR) desde ACT, y así poder reducir los patrones de rumiación y preocupación, que son centrales en los problemas clínicos.

Eje temático

Intervención clínica en trauma complejo

Este programa tiene gran énfasis en la intervención clínica en uno de los problemas más complejos en la práctica: las experiencias de trauma.
Aprenderemos junto a Graciela Rovner, Adrián Fantini, Mauricio Murcia, José Olid y nuestro equipo docente, a intervenir en trauma desde ACT, DBT y potenciando las intervencones desde FAP.

Eje temático

La rumiación como problema transdiagnóstico

Una de nuestras propuestas centrales apunta a desmantelar los problemas clínicos que subyacen a lo topográfico, y entre ello destacamos a la rumiación y preocupación.
Aprenderemos junto a Francisco Ruiz, Juan Martín Florit, Carolina Marsollier, Franco Sebastián Luján, José Olid y más docentes, a intervenir con experticia en este campo.

Eje temático

La presencia del terapeuta en el contexto de cambio

Para nosotros, entrenar terapeutas no solo es llenar de conocimientos, sino hacer crecer la presencia y figura del terapeuta dentro de la relación terapeuta – consultante.
Aprenderemos junto a Manuela O’Connell, Javier Cándarle, Sebastián Ortiz, Amanda Muñoz, Óscar Córdoba y nuestro equipo a hacer crecer el terapeuta que está en ti.

Mucho, mucho más

Esto es sólamente el 20% de nuestra propuesta de formación

Nuestro compromiso, desde siempre, ha sido entrenar profesionales a un nivel muy avanzado y con entrenadores de primer nivel; este programa es 100% clínico, por lo que, terminando de cursarlo, te sentirás preparado para atender con firmeza y seguridad cualquier desórden de conducta; nuestra formación es un antes y un después en la vida de nuestros estudiantes.

Nos diferencia, nuestra metodología de entrenamiento

Teoría y práctica

Compartiremos todos los jueves, 2 horas de clases, destinadas a aprender la teoría y la práctica clínica de cada modelo de tratamiento.

Entrenamiento en habilidades

Una vez al mes, ocuparemos un sábado completo, para poner todo el aprendizaje en práctica, y modelar las habilidades de nuestro terapeuta.

Dudas y respuestas

Una vez al mes, nos reuniremos en una clase de 2 horas, para responder las preguntas que queden en el aire; la idea es tener un aprendizaje completo.

Información general

Objetivos

Entrenar a terapeutas en los principios, propuestas y modelos de intervención clínica y tratamiento de las Terapias Contextuales; logrando formar a profesionales en destacadas habilidades para analizar, explicar, plantear tratamientos e influir en diferentes problemas de conducta.

Modelos de terapia a aprender:

Terapia de aceptación y compromiso (ACT) – Hasta alcanzar un nivel avanzado
Terapia dialéctica conductual (DBT) – Hasta alcazar un nivel avanzado
Terapia analítica funcional (FAP) – Hasta alcanzar un nivel avanzado
Mindfulness – MBSR y MBCT a nivel intermedio
Activación Conductual – Hasta alcanzar un nivel avanzado

Dirigido a, y requisitos

Psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados desde ambas profesiones.

Requisitos: Se sugiere tener conocimientos en análisis de conducta.

Modalidad y aula virtual

Virtual sincrónico (en tiempo real) por medio de la plataforma Zoom.

¿Se grabarán las clases?: Sí, y se podrán acceder a las grabacones por medio del aula virtual, hasta 18 meses despues de cursado el programa.

Existe la posibilidad de que el estudiante opte por participar en los workshops presenciales, en ese caso puede optar por la modalidad semipresencial.

Fechas, horarios y duración

12 meses de entrenamiento, iniciando en septiembre 2022

Clases de teoría y práctica: todos los jueves de 19 a 21 horas
Clases de entrenamiento en habilidades: 1 sábado al mes en horario completo (9 a 18, existe un break de dos horas)
Clases de dudas y respuestas: 1 miércoles al mes de 19 a 21 horas.

Los horarios planteados corresponden a Lima, Perú (- 5 GMT)

Inversión y facilidades de pago

Inscripción y reserva de plaza: 150 soles o 40 dólares

Mensualidad (modalidad online): 120 dólares o 500 soles

Mensualidad (modalidad semipresencial): 150 dólares o 600 soles

Facilidades de pago:

Inscripciones grupales (a partir de 2 participantes): 20% de descuento en cada mensualidad

Estudiantes o diversidades: 10% de descuento en cada mensualidad

Pago único: Abone 11 mensualidades en lugar de 12, se le exonera el costo de inscripción

 

__

 

Consideraciones:

1. No existen descuentos sobre el costo de inscripción, luego de 48 horas de reservada su plaza no hay lugar a reembolso del costo de inscripción.

2. Los descuentos no son acumulables, el estudiante puede acogerse a un solo descuento.

3. Las inscripciones grupales se dan a partir de 2 participantes.

4. Para más información revise nuestros términos y condiciones de servicio. Le pedimos no realizar ningún pago sin antes haber leido nuestro TyC, realizar cualquier pago signficará que usted ha leido y aceptado nuestros términos y condiciones de servicio.

Diploma

Recibirá un diploma al término de cada módulo, un diploma por cada masterclass y un certificado al término del programa.

Diploma a nombre de Centro InterContext con el apoyo de DBT Centro Contextual Peruano

Horas de entrenamiento: 360 horas académicas

¿Qué más debes saber?

Conoce aquí, más información sobre nuestra formación

Sobre la

certificación

Se extenderá una constancia a término de cada módulo y un certificado a término del programa, toda vez que el estudiante haya cumplido con las competencias deseadas.
Estos documentos son a título propio.

Sobre las

clases

100% virtuales, con metodología teórica, práctica y sistema de aprendizaje basado en entrenamientos clínicos que permitirán desarrollar habilidades de intervención psicoterapéutica. 

En la modalidad Semipresencial, el estudiante puede optar por tomar 3 workshops presenciales

Sobre las

evaluaciones

Sistema de evaluación constante, semanal de todos los contenidos revisados en el programa, y mensual, de los contenidos aprendidos por lección; además de evaluaciones de fin de módulo.
Las evaluaciones dependen de los contenidos del curso.

Sobre la 

tutoría

Durante cada clase, usted contará con un tutor por el que dirigir sus dudas y preguntas respecto a temas académicos, de contenidos e inconvenientes de aprendizaje.Además, una vez al mes, contaremos con una clase de dudas y respuestas para resolver los puntos pendientes sobrelos temas avanzado.

Siempre

al día

Contamos con una plataforma virtual robusta, que nos permite acceder a las grabaciones, materiales de clase, evaluaciones y más.
No te perderás ninguna clase, todas las lecciones quedarán grabadas y podrás revisarlas las veces que sean necesarias, hasta luego de 2 años, luego de terminada la formación.