Formación clínica y entrenamiento en habilidades del terapeuta DBT
8 meses de formación de nivel introductorio a avanzado en DBT
Modalidad: Semipresencial o 100% virtual
Inicio: Abril, 2023
Formación en DBT - Segunda Edición
Aprende DBT con quienes realmente hacen DBT:
Nuestro compromiso central al formar terapeutas es el siguiente: brindarles entrenamientos de calidad y alto nivel, con docentes capacitados y que provean la experiencia real y clínica para una formación completa que equilibre competencias humanas y habilidades de intervención; ¿simple?, reunir eso en un programa es complejo, pero lo hacemos posible, y nuestra formación en DBT apunta a esa dirección.
Nuestra formación en DBT brinda un recorrido por las bases del modelo y cada uno de los principios y módulos de tratamiento de DBT; este es un recorrido profundo, amplio y lleno de riqueza clínica, en el que, conforme vamos avanzando aseguramos aprender conocimientos sólidos en el análisis de comportamiento desde los ojos de DBT, y lo que resulta esencial, identificar cómo promover cambios que apunten a una vida significativa; nos ocupamos de trabajar arduamente por el aprendizaje de una base sólida en DBT, para el análisis y conceptualización de cada caso, que posteriormente se complementará con la experticia de la intervención clínica específica, es por ello que vamos aprendiendo de menos a más, repasando y dando mayor y mejor forma a la formación del terapeuta, para que llegado el fin del recorrido tengamos un terapeuta competente, que sepa qué hacer y cómo intervenir, como diría Linehan, incluso donde los ángeles temen entrar.
Decide formarte en serio y aprende lo que se requiere para una práctica clínica competente y real
Este programa de formación comprende 3 módulos; el primero de ellos, está destinado a aprender de lleno las bases y principios de DBT, esto es, la filosofía dialéctica, la teoría Biosocial, de marcos relacionales (RFT), el análisis funcional de conducta y el análisis en cadena de las conducta problema y más; el segundo módulo nos llevará al aprendizaje profundo de DBT Protocolos Específicos, conociendo a fondo cada característica clínica y cada propuesta de tratamiento de DBT, entrenando habilidades centrales del terapeuta para una intervención eficaz según la clínica de cada caso, y el último módulo, nos permitirá llevar DBT a la práctica clínica, esto significa, bucear de lleno en tópicos avanzados de DBT, planteando tratamientos efectivos para casos que requieren mayor análisis y destreza clínica, puliendo habilidades del terapeuta en su práctica individual y de equipo y perfilándolo para la intervención bajo las modalidades de atención en DBT Standar, dejándolo listo para intervenir a todo nivel.
Logra obtener una perspectiva diferente del sufrimiento humano, entendiendo que se pueden construir vidas con significado aún cuando existe dolor, y logra construir de ti, un terapeuta responsable, audaz pero sobre todo lleno de humanidad y profesionalismo.
Este programa de entrenamiento tiene un énfasis completamente clínico, y está dirigido a formar terapeutas desde un nivel introductorio; ¡sé parte del cambio!, crece junto a nosotros en un programa de primer nivel.
Mauricio Murcia,
Director
Hacemos lo que enseñamos, enseñamos lo que hacemos.
Adrián Fantini, Entrenador principal




ENTRENADORES PRINCIPALES




Adrián Fantini
Médico psiquiatra
Entrenador especialista en DBT




Victor Fabris
Psicólogo clínico
Entrenador especialista en DBT
Anesh Vasek
Psicóloga clínico – Entrenadora invitada
Entrenadora especialista en DBT




NUEVO SEGMENTO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Juan Pablo Boggiano
Psicólogo clínico
Entrenador especialista en DBT




Aprende DBT por módulos, de nivel introductorio a avanzado
- Módulo I - Bases y principios de DBT
- Módulo II - Tratando desde protocolos específicos
- Módulo III - DBT avanzado
En este primer recorrido de 2 meses, aprenderemos a profundidad la perspectiva que tiene DBT sonbre la problemática clínica; llegando a entender la vista filosófica, conceptualización de la regulación emocional y el impacto ambiental sobre el aprendizaje de la autoregulación y cómo entender los problemas de conducta desde una perspectiva Biosocial.
Además, estos meses servirán para aprender uno a uno cada uno de los módulos de tratamiento de DBT:
Regulación emocional,
Consciencia plena
Efectividad interpersonal
Tolerancia al malestar
A partir de este aprendizaje, iremos dándole forma al análisis clínico y propuesta de tratamiento de DBT, probando los primeros pasos en las modalidades de tratamiento y afinando las habilidades de análisis clínico y competencias del terapeuta, que son necesarias para intervenir desde DBT.
Finalizando el módulo e estudiante tendrá claro cada módulo de intervención y podrá analizar idiográficamente cada caso clínico, valorando el análisis den cadena de las conducta problema y estará listo para el módulo de protocolos específicos.
Tópicos clave: Módulos de habilidades desde DBT, Validación emocional, Teoría Biosocial, Análisis en cadena y análisis de soluciones, filosofía dialéctica, etapas del tratamiento DBT.
Entrenadores principales: Adrián Fantini y Victor Fabris.
Entrenadora invitada: Anesh Vasek
Entrenador de preguntas y respuestas: Juan Pablo Boggiano
Duración del módulo: Abril y mayo, 2023
DBT es ampliamente reconocida por haber propuesto protocolos de intervención, estructurados, ordenados y efectivos para actuar de manera precisa ante casos específicos.
Durante estos 3 meses de aprendizaje, el propósito será profundizar en el análisis clínico de cada una de las conductas problema sobre las que DBT ha planteado una propuesta de intervenir, y profundizar en la intervención clínica, por medio de análisis y discusión de casos, role y real playing y el moldeamiento de la figura del terapeuta.
Los protocolos a profundizar serán:
– DBT EP para PTSD: Protocolo para atender a personas con problemas de trauma, trauma complejo desde la propuesta de exposición prolongada
– DBT LRAMP: Protocolo de DBT para atender a personas con problemática suicida, conductas autolesivas y para suicidas
– DBT Steps A: Protocolo de DBT en las escuelas, para la prevención de problemas clínicos
– DBT Teens: Protocolo de DBT para adolescentes
– DBT SUD: Protocolo de DBT para asistir a personas con problemas de uso y abuso de sustancias y otras adicciones conductuales
– DBT TCA: Protocolo de DBT para personas con problemas de conducta alimentaria
NUEVO ENTRENAMIENTO: RO DBT: Protocolo innovador de DBT para atender los problemas de sobreregulación emocional y sobre control.
Al témino de estos tres meses de cursado, el estudiante contará con habilidades muy avanzadas para el análisis clínico de conductas problema, y experticia para la implementación de un tratamiento integral desde DBT, sabiendo cómo actuar de manera individual, grupal, coaching telefónico y como equipo.
Tópicos clave: Protocolo LRAMP, Protocolo EP para PTSD, razones para vivir, diferencias de DBT adultos y adolescentes, etapas de DBT.
Entrenadores principales: Adrián Fantini y Victor Fabris
Entrenadora invitada: Anesh Vasek
Entrenador de preguntas y respuestas: Juan Pablo Boaggiano
Duración del módulo: Junio, julio y agosto del 2023
Workshop presencial propuesto: Protocolo de suicidio LRAMP con Adrián Fantini
14 horas de entrenamiento intensivo
Fecha propuesta: Agosto/Septiembre 2023
Preguntas frecuentes sobre este módulo
1) Cursé en InterContext en programa de entrenamiento en DBT Nivel II – Protocolos específicos, ¿puedo convalidar este módulo?
– No, si bien es cierto nuestro programa de entrenamiento en DBT toca los contenidos que se verán en este módulo, el nivel de complejidad y total de horas de entrenamiento entre ambas propuestas es totalmente distinto; solo como ejemplo, nuestro programa de DBT Nivel II ocupa 24 horas de entrenamiento, mientras este modulo tendrá una duración de 80 horas de entrenamiento avanzado; donde se priorizará el análisis de caso y entrenamiento en habilidades.
Lo que si puede suceder, es que haber cursado en Nivel II le brindará una base muy sólida para aprender más a fondo este módulo de cursado.
Los dos primeros módulos sirvieron para aprender DBT a un nivel muy avanzado, comprendiendo desde las bases hasta la intervención específica para cada caso, pero, ¿qué hacemos cuando DBT no parece ser suficiente?, ¿cómo actuamos cuando DBT no es suficiente?, ¿Cómo articulamos este trabajo con otros equipos?; este módulo profundizará en tópicos complejos del trabajo con DBT, de manera que no quedará un cabo suelto y el estudiante estará completamente capacitado para intervenir con experticia y dirigir un equipo de trabajo/tratamiento desde DBT.
Tópicos clave: La entrevista clínica desde DBT, tratamientos complementarios y soporte farmacológico y DBT, análisis y recupero de la información, ¿qué hacer cuando la exposición no es suficiente?, estrategias de manejo de caso.
Entrenadores principales: Adrián Fantini y Victor Fabris
Entrenadora invitada: Anesh Vasek
Entrenador de preguntas y respuestas: Juan Pablo Boaggiano
Duración del módulo:septiembre, octubre y noviembre del 2023
Workshop presencial propuesto: DBT Radicalmente abierta – RO DBT con Victor Fabris
14 horas de entrenamiento intensivo
Fecha propuesta: Noviembre, 2023
Horas de entrenamiento
Conoce algunas de las clases que compartiremos
Nos tomamos tu formación en serio; nos diferencia nuestra metodología




Teoría y práctica
Compartiremos clases de teoría y practica todos los miércoles de 19 a 21 horas; nuestra jornada de entrenamiento en habilidades será un sábado al mes en horario full day ocupando 7 horas de práctica clínica y nuestra clase de preguntas y respuestas será un jueves al mes de 19 a 21 horas.
Todas las clases serán en vivo, tendremos en promedio más de 20 horas de entrenamiento por mes, sin duda, el más amplio espacio para aprender es con nosotros.




Entrenamiento de habilidades
Nos distingue que nuestra prioridad no es solo que nuestros estudiantes aprendan la teoría; sino que somos un centro que forma terapeutas, y esto es solo posible por medio de la práctica, por ello ponemos tanto énfasis en jornadas de entrenamiento en habilidades del terapeuta donde se forman nuestros clínicos desde cómo realizar una entrevista hasta cómo manejar la intervención en casos complejos.
Convencidos de que es la práctica la que nos forma, aprendre con nosotros.




Dudas y respuestas
NUEVO SEGMENTO
Fuimos los primeros en implementar la sección de dudas y respuestas en nuestros otros programas, este es un espacio en el que reunimos las interrogantes del mes y las resolvemos en una clase dedicada a no dejar una sola duda al aire; lo dijimos, ¡queremos que aprendas en serio!
Y como si fuera poco, este segmento estará conducido por Juan Pablo Boggiano.
Información general
Objetivos
Entrenar a terapeutas en DBT, alcanzando un nivel avanzado de valoración clínica y propuesta de intervención, logrando destacadas habilidades para analizar, explicar, plantear tratamientos e influir en diferentes problemas de conducta.
Modelos de terapia a aprender:
Terapia dialéctica conductual (DBT) – Hasta alcanzar un nivel avanzado
Dirigido a, y requisitos
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados desde ambas profesiones.
(Considerese un estudiante avanzado si se encuentra en el periodo de internado o residentado)
Modalidad y aula virtual
Virtual sincrónico (en tiempo real) por medio de la plataforma Zoom.
¿Se grabarán las clases?: Sí, y se podrán acceder a las grabacones por medio del aula virtual, hasta 18 meses despues de cursado el programa.
Existe la posibilidad de que el estudiante opte por participar en los workshops presenciales, en ese caso puede elegir la modalidad semipresencial.
Workshops presenciales propuestos:
DBT Protocolo de suicidio con Adrián Fantini – Septiembre, 2023
RO DBT con Victor Fabris – Noviembre, 2023
Fechas, horarios y duración
8 meses de entrenamiento, iniciando en abril, 2023
Clases de teoría, práctica: Todos los miércoles de 19 a 21 horas
Jornadas de entrenamiento en habilidades: 1 sábados al mes en horario completo (9 a 18, existe un break de dos horas)
Clases de dudas y respuestas: 1 juevess al mes de 19 a 21 horas.
Los horarios planteados corresponden a Lima, Perú (- 5 GMT)
Inversión y facilidades de pago
Inscripción y reserva de plaza: 150 soles o 45 dólares
Mensualidad (modalidad online): 120 dólares o 450 soles
Mensualidad (modalidad semipresencial): 150 dólares o 550 soles
Facilidades de pago:
Inscripciones grupales (a partir de 2 participantes): 20% de descuento en cada mensualidad
Estudiantes: 10% de descuento en cada mensualidad
Alumnos de InterContext: 15% de descuento
Pago único: Abone 7 mensualidades en lugar de 8, se le exonera el costo de inscripción.
__
Consideraciones:
1. No existen descuentos sobre el costo de inscripción, luego de 48 horas de reservada su plaza no hay lugar a reembolso del costo de inscripción.
2. Los descuentos no son acumulables, el estudiante puede acogerse a un solo descuento.
3. Las inscripciones grupales se dan a partir de 2 participantes.
4. La exoneración del costo de inscripción es posible solo si el estudiante realiza el pago de la totalidad del programa.
5. Para más información revise nuestros términos y condiciones de servicio. Le pedimos no realizar ningún pago sin antes haber leido nuestro TyC, realizar cualquier pago signficará que usted ha leido y aceptado nuestros términos y condiciones de servicio.
Diploma y certificado
Recibirá un diploma al término de cada módulo, un diploma por cada masterclass y un certificado al término del programa.
Diploma a nombre de Centro InterContext y DBT Centro Contextual Peruano con el respaldo de DBT Córdoba y Fundación Validar
Horas de entrenamiento: 320 horas académicas
El diploma final certifica a título propio que usted se ha formado en DBT.
¿Qué más debes saber?
Conoce aquí, más información sobre nuestra formación




Sobre la certificación
Se extenderá una constancia a término de cada módulo y un certificado por haber cursado a término del programa, toda vez que el estudiante haya cumplido con las competencias deseadas.
Estos documentos son a título propio.




Sobre las clases
100% virtuales, con metodología teórica, práctica y sistema de aprendizaje basado en entrenamientos clínicos que permitirán desarrollar habilidades de intervención psicoterapéutica.
En la modalidad Semipresencial, el estudiante puede optar por tomar los workshops presenciales




Sobre las evaluaciones
Sistema de evaluación constante, semanal de todos los contenidos revisados en el programa, y mensual, de los contenidos aprendidos por lección; además de evaluaciones de fin de módulo.
Las evaluaciones dependen de los contenidos del curso.




Sobre las tutorias
Durante cada clase, usted contará con un tutor por el que dirigir sus dudas y preguntas respecto a temas académicos, de contenidos e inconvenientes de aprendizaje.Además, una vez al mes, contaremos con una clase de dudas y respuestas para resolver los puntos pendientes sobrelos temas avanzado




Siempre al día
Contamos con una plataforma virtual robusta, que nos permite acceder a las grabaciones, materiales de clase, evaluaciones y más.
No te perderás ninguna clase, todas las lecciones quedarán grabadas y podrás revisarlas las veces que sean necesarias, hasta luego de 2 años, luego de terminada la formación.
Organizado junto a:




Con el respaldo de:




Con el respaldo de:



