fbpx
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

TERAPIAS CONTEXTUALES

Formación en Habilidades Clínicas
Reserva tu vacante

Construye para tus consultantes el tratamiento que necesitan

Este programa de formación, comprendido en 12 meses, busca llevarte a ser el terapeuta que deseas y sobre todo, el terapeuta que tus consultantes necesitan.

Aprende los modelos que están basados en evidencia (ACT, DBT, FAP, Mindfulness, BATD) y construye programas destinados a la prevención e intervención clínica de diferentes desordenes conductuales.
Este es un programa de corte clínico y será conducido por un equipo de entrenadores especialistas en Terapias Contextuales.

¡Sé parte!, y construye de ti el terapeuta que sueñas ser.

 Conoce el programa

Hemos elaborado un programa que está diseñado para que aprendas lo nuclear del conocimiento teórico, pero que a la vez lo puedas volcar en la práctica clínica; conocerás la teoría, pero estarás en total entrenamiento para llevarla a la puesta en práctica.

Horas de aprendizaje

entrenamientos clínicos

entrenadores especialistas

meses de aprendizaje

Aprende por módulos

Nuestra propuesta es llevarte por un aprendizaje que va desde las bases del análisis conductual y así iremos cultivando las habilidades necesarias para llegar a un nivel avanzado en los modelos contextuales

En este primer recorrido de 2 meses, aprenderemos a profundidad la importancia del análisis conductual aplicado, así como cada uno de los principios de aprendizaje que nos permiten entender la conducta humana en contexto.

Además, aprenderemos las bases de los modelos conductuales contextuales, profundizando en la importancia del lenguaje y la cognición (Teoría de marcos relacionales) y cómo el lenguaje permite construir una relación terapéutica profunda y que permita el cambio conductual.

Nos acompañarán en estos primeros meses de aprendizaje: Francisco Ruiz, Sebastián Ortiz, Mauricio Murcia, José Olid, Ariel Faust, David Marder, Juan Martín Florit y Carolina Marsollier.

 

 

 

Estos cuatro meses siguientes serán para conocer a fondo los modelos de tratamiento conductuales contextuales; entendiendo bien los principios del contextualismo funcional, y llevándolos al campo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Terapia Analítica Funcional (FAP), Mindfulness (MBSR/MBCT) y Activación Conductual (BATD).

Aprenderemos en ACT, a entender el sufrimiento humano y conceptualizarlo desde cada uno de los procesos del modelo, además de profundiza en cada proceso entendiendo dedicadamente cada eje desde la psicolopatología y como modelo de salud.

En DBT, aprenderemos las bases del modelo, desde la filosofía dialéctica y la teoría Biosocial lo que nos dejará el campo abierto a conocer el Desorden de Regulación Emocional (DRE) y a partir de ello estudiar cada principio de entrenamiento en habilidades que se plantea según este modelo.

FAP nos permitirá aprender a construir una relación terapéutica profunda y que permita el cambio conductual; desde FAP aprenderemos a discriminar los comportamientos que son relevantes en consulta y a poder relacionarlos con los principios de aprendizaje para que así, podamos extinguir o reforzar cambios fuera de sesión.

El propósito de aprender BATD va de la mano con adquirir las habilidades necesarias para atender eficaz y eficientemente los casos de depresión que llegan a la consulta clínica, según el protocolo que ha demostrado mayor evidencia para atender a este problema conductual.

Nos acompañarán en este recorrido: Manuela O’Connell, Javier Cándarle, Mauricio Murcia, José Olid, Sebastián Ortíz, Adrián Fantini, Victor Fabris, Gabriel Genise, Ariel Faust, David Marder.

Nuestro último módulo de práctica, nos lleva por un recorrido profundo al corazón de los modelos contextuales y plantear tratamientos para desórdenes de conducta.
Desde ACT, revisaremos cómo aprender a promover flexibilidad en desórdenes crónicos y patrones de comportamiento inflexible y por evitación experiencial; atendiendo cuadros de ansiedad, TOC, trauma complejo, dolor crónico y todos aquellos desórdenes sobre los que ACT sigue demostrando amplia evidencia.
Desde DBT, el equipo de profesores entrenará a los estudiantes en la puesta en práctica de los principales protocolos de atención; revisaremos cómo responder en comportamiento suicida, desórdenes alimentarios y por abuso de sustancias, trauma complejo, atención a adolescentes y prevención de desórdenes clínicos.
Además, aprenderemos a integrar el modelo de terapia analítica funcional (FAP), junto con las habilidades de activación conductual, para potenciar la efectividad y eficiencia de los tratamientos, teniendo entrenamientos específicos, ejemplo, en protocolos para desmantelar los patrones de rumiación y preocupación (PNR Focused ACT) o cómo plantear metáforas que promuevan flexbilidad y cambio.

Nos acompañarán en estos entrenamientos: Graciela Rovner, Manuela O’Connell, Javier Mandil, Mauricio Murcia, Sebastián Ortiz, José Olid, Francisco Ruiz, Adrián Fanitini, Victor Fabris, Javier Cándarle y Gabriel Genise 

Todo lo que necesitas aprender, en un solo programa.

Este programa reúne los contenidos más importantes para garantizar que tu aprendizaje vaya desde un nivel básico en análisis de conducta, a un nivel avanzado en modelos específicos como ACT y DBT.

No necesitas tener competencias previas, ya que nuestro modelo de aprendizaje basado en competencias asegura que adquieras habilidades específicas de manera progresiva.

Este programa está dirigido específicamente a: psicólogos, psiquiatras, estudiantes avanzados de ambas profesiones (desde internado en psicología o primer año de residentado en psiquiatría).

 

Aprende las habilidades que necesitas

Nuestra metodología de aprendizaje integra clases teóricas y prácticas que se dan con frecuencia semanal, junto a entrenamientos mensuales en habilidades específicas.

Teoría

El aprendizaje teórico será llevado a cabo por medio de la revisión de libros, artículos de investigación y demás materiales de consulta, y tendrá lugar a discusión con nuestros entrenadores durante las clases semanales.

Práctica
Durante las clases semanales, también iremos nutriéndonos de la revisión y formulación de casos clínicos, así como del entrenamiento de habilidades específicas, según cada modelo.

Entrenamiento en habilidades

Cada mes, tendremos un día completo para aprender de aquello que es la verdadera base del ejercicio clínico, la práctica de habilidades; tendremos espacios para integrar cada habilidades y dejar que se vaya formando el perfil de cada terapeuta.

Un recorrido enriquecedor

Esta formación no sólo se trata de qué y con quienes aprenderás, también de cómo vas a vivir esta experiencia.
Pasar por nuestros entrenamientos asegura un aprendizaje de vida enriquecedor y significativo.

Esto va más allá de la terapia que harás, moldea tu vida hacia hacia el terapeuta espontáneo que nacerá de ti.

10 y 1 razones para sumarte

1. Entrenadores especialistas

Nuestro equipo de formadores cuenta con ACT Peer Reviewed Trainers, investigadores, directores de entrenamientos internacionales; y sobre todo, trabaja clínicamente con el modelo que va a enseñar.

2. Clases en vivo

Todas nuestras clases se darán completamente en vivo, podrás participar, preguntar y debatir en cada lección.

3. 100% online

Independientemente del lugar en el que te encuentres, si tienes internet, tienes acceso a nuestras clases.

4. Programa de aprendizaje gradual

El ritmo de aprendizaje está pensado para que nadie se quede atrás, si tienes experiencia ¡bien!, y si es tu primera formación, ¡genial!, nos aseguramos de que todos aprendan.

5. Modelos de vanguardia

Nuestro equipo de entrenadores va a la par del avance de los modelos de tratamiento que dan la hora; entre ellos incluso encontrarás a quienes están escribiendo la historia de los tratamientos conductuales contextuales.

6. Aprende a intervenir con seguridad

Aprenderás modelos transdiagnósticos que te permitirán intervenir en cualquier desorden de conducta que se te presente al frente; parafraseando a Linehan, incluso en aquellos casos que pocos desean atender o no se sabe bien qué hacer, te aseguramos que podrás responder eficazmente y sin dudar. 

7. Entrenamiento en competencias

Para nosotros el conocimiento teórico guarda un pilar elemental del aprendizaje, pero sólo la práctica de habilidades da lugar a formar al terapeuta, y en este programa, ¡hay mucha práctica!

8. No te perderás una sola clase

Todos nuestros encuentros serán grabados y podrás acceder a ellos las veces que desees; incluso cuando el programa termine, tendrás el acceso al material hasta por 5 años más.

9. Material de consulta

¿Ya te contamos que muchos de nuestros entrenadores son investigadores o escritores?, pues tendrás acceso a material exclusivo, de consulta y para tu aprendizaje.

10. Monitoreo constante

Tendrás un tutor que estará en contacto constante contigo y al que podrás dirigir todas tus dudas; además, serás evaluado de manera constante, para asegurarnos que tu aprendizaje se dé.

11. La razón más importante, este programa es accesible

Siempre nos hemos caracterizado por acercar el aprendizaje a todxs, buscando que nadie se quede fuera; aseguramos que este programa no es la excepción, nuestros costos no se´rán un impedimento para tu aprendizaje.
¿Te inscribes en grupo?, ¿eres estudiante?, ¿estás pasando por aprietos económicos?, escríbenos y encontremos una solución, pero ¡no te quedes fuera!

Conoce al equipo

Manuela O'Connell

ACT Peer Reviewed Trainer

Victor Fabris

Especialista en DBT

DBT en las escuelas – autor 

 

Ariel Faust

Especialidad en Terapias Contextuales

Graciela Rovner, PhD

ACT Peer Reviewed Trainer

Adrián Fantini, Dr

Especialista en DBT

Validar Córdoba – Director

David Marder

Especialidad en Terapias Contextuales

Francisco Ruiz, Dr

Doctor en Psicología Miembro de honor ACBS

Javier Cándarle

Psicoterapeuta

Especialista en mindfulness 

Javier Mandil

Especialista en ACT

Fundación ETCI – Director

 

José Olid

Doctorando en modelamiento verbal

Terapias Contextuales – Director 

Sebastián Ortiz, PhD

Especialista en Terapias Contextuales

Centro Cypsic – Director

Carolina Marsollier

Especialista en Terapia de Conducta

Mauricio Murcia

Maestro en clínica y salud, y terapias contextuales

InterContext – Director 

Gabriel Genise, Phd

Especialista en terapias contextuales
Centro TCM – Director

 

Juan Martín Florit

Especialista en terapia de conducta

 

¿Cuánto debes invertir?

Conoce aquí los costos de este programa, con información clara y sin letras pequeñas.

Programación de clases

Este programa será conducido de modalidad semanal (clases teóricas prácticas) y con un entrenamiento en habilidades de frecuencia mensual.

E

Clases semanales

Jueves de 7pm a 9pm (Lima, Perú)

E

Entrenamiento mensual

Generalmente el último sábado de cada mes de 9 am 1pm y de 3pm a 6pm (Lima, Perú)

E

Duración del programa

12 meses, comenzando en setiembre de 2021 a agosto de 2022.

E

Inicio de clases

Jueves 9 de setiembre de 2021

¿Qué más debes saber?

Conoce aquí más información sobre nuestro entrenamiento.

Sobre la certificación

Se extenderá una constancia a término de cada módulo y un certificado a término del programa, toda vez que el estudiante haya cumplido con las competencias deseadas.
Estos documentos son a título propio.

Clases

100% virtuales, con metodología teórica, práctica y sistema de aprendizaje basado en entrenamientos clínicos que permitirán desarrollar habilidades de intervención psicoterapéutica. 

Evaluaciones

Sistema de evaluación constante, semanal de todos los contenidos revisados en el programa, y mensual, de los contenidos aprendidos por lección; además de evaluaciones de fin de módulo.

Tutoria

Durante cada clase, usted contará con un tutor por el que dirigir sus dudas y preguntas respecto a temas académicos, de contenidos e inconvenientes de aprendizaje.

Siempre al día

No te perderás ninguna clase, todas las lecciones quedarán grabadas y podrás revisarlas las veces que sean necesarias, hasta luego de 3 años determinado el programa de formación.

¡No te quedes con dudas!

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo brindándote toda la información.

7 + 6 =

Contenido del Curso

Expandir todo
Módulo I - La conducta humana en contexto clínico
MÓDULO II - LOS MODELOS DE TRATAMIENTO CONDUCTUALES CONTEXTUALES
MÓDULO III - DESÓRDENES DE CONDUCTA Y TRATAMIENTOS CONTEXTUALES
CLASE DE FIN DE FORMACIÓN