fbpx
Estado actual
No Inscrito
Precio
US$140
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) FORMACIÓN CLÍNICA

Te presentamos un programa formativo en ACT; serán 10 meses de aprendizaje en el que podrás profundizar en ACT, aprendiendo desde las bases que sostienen al modelo, hasta la formulación de intervenciones en casos complejos de inflexibilidad psicológica.

Por un momento piensa en esto: ¿qué te gustaría aprender que te permita acompañar a tus consultantes a construir vidas valiosas?

Hemos construido el curso con el que soñábamos aprender

Hemos trabajado en un programa de formación que pueda sentar las bases de ACT, desde el análisis funcional de conducta y la Teoría de marcos relacionales (RFT), y de esta manera podremos aprender ACT desde la raíz e ir creciendo en el modelo, a través de cada uno de los procesos; hasta formular intervenciones para casos complejos de inflexibilidad.

 

No sólo estamos orgullosos del programa que hemos llegado a diseñar, sino que en este camino nos acompañan los mejores entrenadores de ACT en español; aprenderemos ACT con quienes le han dado vida al modelo y forman parte de su historia.

10 meses de formación continua

Divididos en en 2 módulos

MÓDULO I: Las bases y procesos de ACT

MÓDULO II: Tratando con ACT

MÓDULO I

LAS BASES DE ACT 6 MESES

En este módulo aprenderemos sobre las bases que sostienen a ACT, aprendiendo sobre el Contextualismo funcional, la Teoría de Marcos Relacionales (RFT), el análisis funcional de conducta en ACT y cada uno de los procesos de la flexibilidad humana.

 

 

Entrenadores: Francisco Ruiz, Manuela O’Connell, José Olid, Gabriel Genise, Mauricio Murcia, David Marder, Ariel Faust, Chris Arpa y Graciela Rovner.

 

MÓDULO II

TRATANDO CON ACT  3 MESES

Luego de haber construido una base sólida, gracias a aprender a profundidad cada uno de los procesos básicos de ACT y de conocer que subyace a cada proceso, comenzaremos a estudiar la formulación de ACT en cada caso de inflexibilidad que se podría ver en la consulta clínica.

 

 

Entrenadores: Manuela O’Connel, Gabriel Genise, Graciela Rovner, Mauricio Murcia.

 

Mes 1 : Contextualismo funcional y análisis funcional de conducta en ACT.

En este primer mes, comenzamos a sembrar las bases de ACT, tanto conociendo las raíces, desde el contextualismo funcional; como la valoración conductual desde el análisis funcional.

Entrenadores: José Olid, David Marder, Ariel Faust

Mes 2 : Teoría de marcos relacionales (RFT), flexibilidad y sufrimiento.

En este segundo mes conoceremos sobre la teoría del lenguaje que explica el proceso de sufrimiento humano; además de cómo esta teoría se plasma en el hexágono de ACT y en los intentos por romper el sufrimiento que no dan resultado alguno.

Entrenadores: Francisco Ruiz, Graciela Rovner, Mauricio Murcia

Mes 3 : Inflexibilidad, sufrimiento, y primeros pilares de ACT

En este tercer mes profundizaremos sobre la condición humana y la relación con el sufrimiento, e iremos profundizando sobre los pilares abiertos de ACT, estos son: defusión y aceptación.

Entrenadores: Manuela O´Connell, Graciela Rovner, Mauricio Murcia

Evaluación de competencias

A mediados del primer módulo, llevaremos a cabo una evaluación online, que nos permitirá conocer la compresión de la temática vista y valorar el aprendizaje de lo aprendido hasta el momento.

Competencias a evaluar: Bases de ACT, Teoría de Marcos Relacionales (RFT) y proceso de Inflexibilidad

Tipo de Evaluación: Preguntas y respuestas, alternativas múltiples y análisis de casos

Mes 4 : Formulación de casos, ACT matrix y segundo pilar de ACT.

Nuestro cuarto nos guiará en cómo formular los casos que atendemos en consulta; además, veremos una de las herramientas más valiosas para promover la flexibilidad, la Matrix de ACT; y también revisaremos los pilares de vida: valores y compromisos.

Entrenadores: Ariel Faust, David Marder, Gabriel Genise, Manuela O’Connell

Mes 5: Metáforas, toma de perspectiva y atención al presente.

El quinto mes viene de la mano con una gran idea: ¿cómo replantear las metáforas en ACT?, además veremos dos de los pilares centrales de ACT: contacto con el presente y yo como contexto.

Entrenadores: José Olid, Chris Arpa,Ariel Faust, David Marder

Mes 6: El terapeuta que interviene, investiga y construye una relación.

Cerramos nuestro módulo de bases y procesos con un aprendizaje pleno en investigación y abordaje de una característica nuclear en cualquier desorden clínico: la rumiación; además, conoceremos más sobre el estilo del terapeuta ACT y sobre cómo conducirnos en el camino de la flexibilidad psicológica.

Entrenadores: Francisco Ruiz, Manuela O’Connell, Gabriel Genise

Evaluación de competencias

A fines del primer módulo, llevaremos a cabo una evaluación online, que nos permitirá conocer la compresión de la temática vista y valorar el aprendizaje de lo aprendido hasta el momento.

Competencias a evaluar: Procesos centrales de ACT, Formulación de casos clínicos e intervención clínica según el Hexaflex

Tipo de Evaluación: Preguntas y respuestas, alternativas múltiples y análisis de casos; redacción de ensayo.

Mes 7: Intervenciones desde ACT - Afectividad e infancia y adolescencia

Hora de poner en práctica todo lo que hemos aprendido, en este mes analizaremos a fondo los patrones de inflexiblidad en la depresión y ansiedad, y veremos algunas propuestas de intervención desde ACT; además, aprenderemos a plantear la intervención en población infanto juvenil.

Entrenadores: Gabriel Genise, Manuela O’Connell, Mauricio Murcia

Mes 8: Intervenciones en infancia y adolescencia, ACT en el dolor crónico y trauma.

Profundizaremos aún más en las propuestas de ACT para la intervención en niños y adolescentes; además, ACT es el tratamiento con mayor evidencia empírica para el abordaje del dolor crónico y trauma, aprenderemos más sobre este campo en este mes.

Entrenadores: Gabriel Genise, Graciela Rovner

Mes 9: Intervenciones desde ACT - Cáncer, duelo abuso de sustancias y conducta alimentaria.

Hora de poner en práctica todo lo que hemos aprendido, en este mes analizaremos a fondo los patrones de inflexiblidad en la depresión y ansiedad, y veremos algunas propuestas de intervención desde ACT; además, aprenderemos a plantear la intervención en población infanto juvenil.

Entrenadores: Rousel Vargas, Mauricio Murcia, Manuela O’Connell

Mes 10: Intervenciones en sexualidad y género, duelo, compasión

Hora de poner en práctica todo lo que hemos aprendido, en este mes analizaremos a fondo los patrones de inflexiblidad en la depresión y ansiedad, y veremos algunas propuestas de intervención desde ACT; además, aprenderemos a plantear la intervención en población infanto juvenil.

Entrenadores: Francisco Ruiz, Fabián Olaz, Gabriel Genise, Christian Arpa

Evaluación final de competencias

A fines del segundo módulo, llevaremos a cabo una evaluación online, que nos permitirá conocer el nivel de competencias logradas, esto será por medio de la valoración y sustentación de un caso clínico.

Competencias a evaluar: Procesos centrales de ACT, Formulación de casos clínicos e intervención clínica según el Hexaflex

Tipo de Evaluación: Sustentación de caso clínico

Manuela O'Connell

Entrenadora

Psicóloga clínica

ACT Peer Reviewed Trainer

Autora: Una vida valiosa 

Francisco Ruiz

Entrenador

Doctor en psicología

Investigador en ACT y RFT

Investigador principal de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Miembro Honorario de la ACBS

Graciela Rovner

Entrenadora

ACT Peer Reviewed Trainer

Investigadora en dolor y trauma

Past President de la ACBS Suecia

Gabriel Genise

Entrenador

Doctor en Psicología

Entrenador en ACT en infancia y adolescencia

Director del Posgrado InfantoJuvenil de la Universidad de las Flores

José Olid

Entrenador

Psicólogo clínico y de la salud

Entrenador Terapias Contextuales y doctorando en modelamiento verbal

Director de Terapias Contextuales

 

Mauricio Murcia

Entrenador

Psicólogo

Maestro en clínica y salud y terapias cognitivas conductuales

Entrenador en ACT e IBCT

 

David Marder

Entrenador

Psicólogo clínico

Formado en ACT y FAP

Miembro de la ACBS

 

Ariel Faust

Entrenador

Psicólogo clínico

Formado en ACT y FAP

Miembro de la ACBS

 

Christian Arpa

Entrenador

Psicólogo clínico

Formador en ACT

Entrenador en Mindfulness

Director de Espacio Mindfulness

 

¿Cómo serán las clases?, ¿y cada cuánto?

Las clases serán 100% online, y se llevarán a cabo por Zoom

 Las clases se llevarán a cabo de manera quincenal, dos sábados al mes; generalmente el 2do y 4to sábado de cada mes.

 

 

Los sábados que tengamos clases, el horario será de 9am a 1pm y de 3pm a 6pm, es decir ocuparemos todo el sábado para nuestro aprendizaje; las clases serán de profundización teórica y de aprendizaje muy práctico y experiencial

 

¿Cuándo iniciamos?: Nuestra formación comienza el sábado 16 de enero de 2021 

Nuestro compromiso más grande, es hacerlo accesible

Desde que iniciamos hemos tenido un compromiso grande con brindar  un contenido de calidad a un costo justo, ¿deseas participar?, aquí los costos:

Sobre la formación

Nuestra formación será compartida integramente de manera remota, podrás acceder a todas las clases y materiales en nuestro aula virtual, incluso después de haber terminado el curso.
Todas las clases serán llevadas a cabo en vivo por medio de Zoom, y serán de profundización teórica y mucha interacción práctica y experiencial.

Nuestro objetivo no solo es que aprendas ACT, sino que integres ACT a tu práctica diaria y a tu vida, de modo que puedas ayudar a tus consultantes a moverse hacia sus valores de una manera más espontánea y natural; el propósito de esta formación es entrenar no solo en las competencias clínicas sino en los procesos que subyacen a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), motivo por el que, por ejemplo, la Teoría de Marcos Relacionales cobra gran importancia para nuestro programa, ya que aprenderemos ACT desde el modelo del Hexaflex, pero también su puesta en práctica desde un análisis del lenguaje y la cognición humana. 

El primer módulo y segundo de nuestro programa está pensado para que aprendas todo lo que necesitas saber de ACT, entendiendo cómo cada proceso cobra relevancia y estudiándolo a profundidad, así como su puesta en práctica; es así como, por ejemplo, aprenderemos sobre la defusión y la toma de perspectiva, pero sabremos como plasmarla en la Matrix, que es una de las herramientas más útiles para promover la flexibilidad psicológica; otra idea que tenemos podría ser que no queremos contarte las clásicas metáforas, sino que aprendas a darte cuenta de qué está sucediendo en consulta y en función a la vida que tienes al frente qué metáforas puedes ir planteando.

Citando a José Olid, uno puede aprender a hacer un truco de magia y no por eso es un mago de verdad, la idea aquí no es aprender trucos de ACT ni ejercicios experienciales que terminen siendo repetitivos, sino, es entrar al corazón del modelo y aprender desde dentro qué lo compone y cómo lo ponemos en práctica, no aprenderemos técnicas ni trucos, aprenderemos ACT desde dentro.

 

Sobre la certificación

Nos esperan en total más de 140 horas cronológicas de aprendizaje, que lo llevarán desde un nivel inicial, hasta un nivel avanzado en este modelo de tratamiento; al terminar usted podrá sustentar* su caso clínico y de esta manera optar por la certificación; para poder tomar este curso, sugerimos que tengas un conocimiento básico a intermedio de las teorías conductuales.

Certificación a optar: 

Módulo I*: Por haber cursado el programa formativo en Terapia de Aceptación y Compromiso, desde los procesos centrales de ACT y la Teoría de Marcos Relacionales

Módulo II**: Por haber cursado a nivel avanzado el programa formativo en Terapia de Aceptación y Compromiso, y acreditar las competencias para el abordaje clínico 

* En el caso de la certificación del Módulo I es necesario que el estudiante apruebe con nota similar o superior a 14 las evaluaciones dadas, además de que asista en al menos el 70% de las clases y presente las labores encargadas por los entrenadores; esta certificación está incluida dentro de los gastos señalados anteriormente; esta certificación tiene un valor de 120 horas académicas, y valora el aprendizaje del alumno destacando las notas similares o superiores a 17 como sobresaliente.

** En el caso de certificación del Módulo II es necesario que el estudiante sustente un caso clínico, este será un caso que puede haber trabajado de manera autónoma o que puede haber llevado a cabo en nuestras clases de supervisión; el caso clínico será sustentado  ante un jurado compuesto por 2 a 3 entrenadores, y de ser aprobado se extenderá la constancia mencionada lineas arriba, el valor por sustentación es de 100 dólares o 350 soles, en caso el estudiante apruebe, la constancia será extendida sin costo adicional; se considerará si la nota es mayor o igual a 17 como sobresaliente; la calificación mínima para tentar esta certificación será de 14, en caso el estudiante no lograra acreditar, podrá tentar por esta certificación hasta en dos ocasiones más; el valor académico será de 60 horas académicas.

¿Qué obtienes al inscribirte?

Conoce algunos aspectos más, que quizás aún no te los hayamos mencionado.

Los docentes

Puedes tener la seguridad de que el equipo docente está entrenado para enseñarte, nos acompañarán entrenadores de amplia experiencia y con teoría propias en ACT, es decir, aprenderás con quienes están escribiendo la historia de ACT.

Las clases

Todas las clases serán grabadas y estarán disponibles en nuestra plataforma virtual, así que si te pierdes alguna, podrás verla en el aula, la pregunta sería, ¿te perderás una clase en vivo?

 

Tu desempeño

Los docentes tienen total autonomía sobre su clase, sin embargo, muchos de ellos ya han mencionado su principal propósito por valorar de diferentes formas el aprendizaje tuyo, ¿y porqué?,  es que somos una de las primeras formaciones en ACT en español. 

Las evaluaciones

Durante el tiempo de evaluaciones, estas estarán disponibles por dos a tres semanas, así que tómalo con calma, estudia y rinde una evaluación que refleje tus competencias, y si fallas, pues lo puedes intentar una vez más, estamos para aprender.

Donde quieras

La facilidad de esta formación es que será completamente online, claro, lo optimo sería que estudies desde un espacio cómodo y con un cuaderno en la mano, pero si eso no es posible, pues no te pierdas nada y lleva tus clases a donde vayas.

¿Seré especialista?

Es una pregunta que quizás te la has estado haciendo, y no, nadie es especialista en ACT; aprendemos, entrenamos, conocemos más, pero nadie es especialista en un modelo que está cambiando a cada momento, eso sí, puedes seguirle el ritmo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Por si queda alguna duda, pues aquí estamos para resolverlas, y qué mejor, cuanto antes.

Soy de otro país, ¿como puedo participar?

Recuerda que nuestra formación es internacional y está abierta a la comunidad psicológica en español; puedes inscribirte y realizar tus abonos mensuales con normalidad, nosotros utilizamos Paypal.

¿Puedo inscribirme en grupo?, o ya he participado antes, ¿cómo me inscribo?

Si ya has participado antes en nuestros cursos, o deseas inscribirte de manera grupal, escríbenos, te comentamos que en ambos casos manejamos un costo menor o consideramos algunos beneficios de pago.

Si reservo y deseo retirarme, ¿hay devolución del dinero?

Sí, hasta el 15 de diciembre las reservas que se realicen podrán ser revertidas, se devolverá el 95% del monto de la reserva ya que consideramos los gastos por transacción financiera; pasado el 15 de diciembre no hay derecho a devoluciones.

¿La certificación me acredita como especialista?

No; nosotros compartimos la visión de la ACBS, si bien es cierto esta es una de las primeras formaciones en ACT, ninguna formación tiene la posibilidad de dar especializaciones en ACT, esto va contra el espíritu del modelo y del mismo equipo docente, que a pesar de su amplia experiencia y contar con revisores avanzados de ACT, no se reconoce a si mismo como especialista; es decir, en palabras de Hayes, nadie es especialista en ACT.

¿Qué requisitos hay para inscribirme?

Esta formación está dirigida para psicólogos y psiquiatras, así como para estudiantes avanzados de ambas profesiones; te recomendamos que al momento de inscribirte tomes en cuenta conocer de manera básica a intermedia algunos aspectos de la teoría conductual.

¿Puedo reservar mi participación?

Sí, como lo indicamos en la sección de costos, puedes reservar tu participación dando el adelanto equivalente a una cuota mensual; es decir, no solo es una reserva sino que amortizas una pensión, eso sí, no será posible reservar tu participación con un monto menor al de una pensión. 

¿Quién respalda esta formación?

Nuestro equipo docente es nuestro mayor respaldo; y si hablamos sobre la certificación, esta será a título propio del Centro Especializado en Psicoterapia Conductual Contextual.

¿Habrán cambios en el equipo docente?

Es improbable, los docentes que nos acompañarán ya han reservado sus espacios para las clases y las fechas ya están designadas; una vez que usted se inscriba, recibirá el cronograma de clases; lo que si es posible, es que invitemos a más especialistas a compartir espacio con nosotros.

¿Habrán cambios en el equipo docente?

Es improbable, los docentes que nos acompañarán ya han reservado sus espacios para las clases y las fechas ya están designadas; una vez que usted se inscriba, recibirá el cronograma de clases; lo que si es posible, es que invitemos a más especialistas a compartir espacio con nosotros.

¿Deseas participar?, ¡escríbenos ahora mismo!

Contenido del Curso

Expandir todo
Módulo I - La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) desde la raíz, y sus procesos
Módulo II - ACT y su puesta en práctica en la clínica
Materiales de aprendizaje