fbpx
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Formación clínica en Terapia de Aceptación y Compromiso – 3era ed

Construyendo vidas con significado

Programa de formación, dedicado al entrenamiento del terapeuta ACT

9 meses de entrenamiento en vivo

De nivel introductorio a avanzado

100% online con workshops presenciales a elegir

Sobre este programa:

Nuestra formación de ACT brinda un recorrido por las bases del modelo y los procesos centrales, pasando a través de cada uno de los componentes de la flexibilidad psicológica; tomar este programa de formación asegura adquirir conocimientos sólidos en el análisis de comportamiento desde los ojos de ACT, y lo que resulta esencial, identificar cómo promover cambios conscientes y comprometidos que apunten a una vida significativa.

Este programa de formación comprende 3 módulos; el primero de ellos, está destinado a aprender de lleno las bases de ACT, esto es, la filosofía contextualista funcional, la teoría de marcos relacionales (RFT), el análisis funcional de conducta y más; el segundo módulo nos llevará al corazón de ACT, conociendo a fondo los procesos centrales , estudiando cada uno de los ejes: apertura, presencia y acción;   y el último módulo, nos permitirá llevar ACT a la práctica clínica, esto significa, plantear tratamientos efectivos para determinados casos sobre los que ACT ha reflejado amplia evidencia.

Logra obtener una perspectiva diferente del sufrimiento humano, entendiendo que se pueden construir vidas con significado aún cuando existe dolor, y logra construir de ti, un terapeuta responsable, audaz pero sobre todo lleno de humanidad y compromiso.

Este programa de entrenamiento tiene un énfasis completamente clínico, y está dirigido a formar terapeutas desde un nivel introductorio; ¡sé parte del cambio!, crece junto a nosotros. 

ABIERTOS, CONSCIENTES, COMPROMETIDOS

Equipo de entrenadores

Manuela O’Connell, PhD

ACT Peer Reviewed

Trainer

Graciela Rovner, PhD

ACT Peer Reviewed

Trainer

Robyn Walser, PhD

ACBS Fellow

Francisco Ruiz, PhD

ACBS Fellow

Matthew Menayas, PhD

ACBS Fellow

Sebastián Ortiz, PhD (c)

Entrenador especialista

en ACT

Javier Cándarle, Psy

Especialista en Mindfulness

José Olid, PsyD (c)

Investigador en modelamiento verbal

Mauricio Murcia, MsC

Entrenador especialista

en ACT

Gabriel Genise, Dr

Entrenador especialista

en Terapias Contextuales

David Marder, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

Ariel Faust, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

Fabián Maero, Psy

Especialista en ACT

Paula Quintero, PsyD

Especialista en ACT y DBT

Javier Mandil, Psy

Especialista en Terapias Contextuales

WORKSHOP MAGISTRAL

EL CORAZÓN DE ACT

con Robyn Walser

Entrenamiento exclusivo para los estudiantes del programa de Formación en ACT

Conversatorios expertos
Hemos implementado un nuevo espacio, para poder conversar, profundizar y seguir formándonos con entrenadores especialistas y destacados en ACT.

Lou Lasprugato

Flexibilidad a través de las dimensiones (FAD), entendiendo el análisis de conducta desde los procesos de ACT

Sarah Cassidy

Importancia de RFT en el trabajo clínico de ACT

Nanni Presti

Intervención clínica desde ACT en infancia y adolescencia.

Aprende por módulos, desde las bases a nivel avanzado

En este primer recorrido de 3 meses, aprenderemos a profundidad la perspectiva que tiene ACT sobre el dolor y sufrimiento humano; llegando a entender la vista filosófica, conceptualización del dolor y cómo entender el sufrimiento desde el análisis de conducta y ACT.

Además, tendremos una inmersión en la teoría que sostiene a ACT, la Teoría del Marco Relacional (RFT), para correlacionar cómo influye el lenguaje en el sufrimiento y las maneras de sufrimiento que resultan de quedar “atascados”.

Finalmente, daremos los primeros pasos en la propuesta de flexibilidad psicológica y procesos centrales de ACT desde los pilares y entenderemos el planteamiento de salud como alternativa de tratamiento, respondiendo a la pregunta central de este módulo: ¿Porqué ACT es un tratamiento basado en salud?

Nos acompañarán en estos primeros meses de aprendizaje: Gabriel Genise, Franco Sebastián Luján, Francisco Ruiz, Sebastián Ortiz, Mauricio Murcia, José Olid, Ariel Faust, David Marder, Manuela O’Connell, Benjamin Schoendorff, Lou Lasprugato y Graciela Rovner.

Masterclass Intensivos Dirigidos (7 horas de entrenamiento intensivo):

Teoría de Marcos Relacionales (RFT) con Francisco Ruiz
Dolor, Sufrimiento y flexibilidad con Manuela O’Connell
Perfiles, pilares y conceptualuzación de casos desde ACT con Mauricio Murcia y Gabriel Genise

Conversatorio experto: Flexibilidad a través de las dimensiones, análisis de conducta desde los procesos de ACT con Lou Lasprugato

Entrenamiento de fin de módulo: ACT Matrix – Workshop presencial (*) para los alumnos en la modalidad semipresencial,  junto a Benjamin Schoendorff, será transmitido en streaming para los estudiantes de la modalidad online.

(*) Este entrenamiento está previsto para Junio 2023, sujeto a confirmación de fechas.

Estos tres meses siguientes serán para tomar nuestra reconocia Inmersión en ACT y aprender desde la práctica cada uno de los procesos centrales del modelo, comprendiendo cada componente con fluidez y experticia, lo que permitirá lograr una práctica clínica avanzada.
Hemos adoptado la estrategia más actual de intervención en ACT, que involucra el trabajo relacionado entre procesos, y contamos con los entrenadores con mayor experiencia para la puesta en práctica y aprendizaje desde el modelado.
El objetivo de este segundo módulo es que nuestros estudiantes logren hacerse uno con los procesos de ACT, entendiendo la intervención como procesos fluidos e interrelacionados y la terapia como un escenario de intervención interprocesos a nivel intra e interpersonal.

Nos acompañarán en este recorrido de aprendizaje: Gabriel Genise, Francisco Ruiz, Sebastián Ortiz, Mauricio Murcia, José Olid, Ariel Faust, Ariel Faust, David Marder, Manuela O’Connell, Graciela Rovner, Sarah Cassidy y Robyn Walser.

Masterclass Intensivos Dirigidos (7 horas de entrenamiento intensivo):

Procesos de apertura con Manuela O’Connell
Patrones estables de conducta que guían el tratamiento de manera precisa con Graciela Rovner y Mauricio Murcia
Nuestro ACTo en contexto con Manuela O’Connell
Desmantelando PNR desde ACT con Francisco Ruiz

Conversatorio experto: Importancia de RFT en la intervención clínica desde ACT con Sarah Cassidy

Entrenamiento de fin de módulo: El corazón de ACT – Workshop online exclusivo: The Heart of ACT junto a Robyn Walser

Ent

Nuestro último módulo de práctica, nos lleva por un recorrido profundo al corazón de ACT y a plantear tratamientos para diferentes desórdenes de conducta.
El eje temático de todo el programa de formación estará puesto sobre la: Intervención clínica en Trauma y trauma complejo, por lo que será un tema recurrente en muchos de nuestros encuentro.
Pero además revisaremos y entrenaremos en cómo promover flexibilidad en desórdenes crónicos y patrones de comportamiento inflexible y por evitación experiencial; atendiendo cuadros de ansiedad, depresión, TOC, ira, impulsividad, trauma complejo, dolor crónico y todos aquellos desórdenes sobre los que ACT sigue demostrando amplia evidencia.
La idea de este módulo es que nuestros estudiantes egresen totalmente preparados para intervenir de manera precisa, respaldados por el aprendizaje que han adquirido para evaluar y plantear tratamientos eficiencites.

Nos acompañarán en este último recorrido: Graciela Rovner, Manuela O’Connell, Javier Mandil, Mauricio Murcia, Sebastián Ortiz, José Olid, Matthew Menayas, Fabián Maero, Paula Quintero, Graciela Rovner, Nanni Presti y Javier Mandil.

Masterclass Intensivos Dirigidos (7 horas de entrenamiento intensivo):

ACT en disregulación emocional con Sebastián Ortiz
ACT en dolor crónico con Graciela Rovner y Mauricio Murcia
ACT en ira con Manuela O’Connell

Jornada de intervención clínica infanto juvenil con Gabriel Genise, Javier Mandil y el conversatorio experto con Nanni Presti

Entrenamiento de fin de módulo: ACT Avanzado: Los procesos de ACT en la relación erapéutica – Workshop presencial (*) para los alumnos en la modalidad semipresencial,  junto a Manuela O’Connell, será transmitido en streaming para los estudiantes de la modalidad Online.

(*) Este entrenamiento está previsto para octubre 2023, sujeto a confirmación de fechas.

Horas de entrenamiento

Estas son solo algunas de las clases que compartiremos juntxs

Workshop

Los procesos de ACT en la relación terapéutica con Manuella O’Connell

Entrenamiento avanzado en ACT sobre cómo promover la flexibilidad psicológica desde los procesos centrales, de manera fluida y teniendo como prioridad la relación terapéutica y el cambio conductual.

Workshop

Embodied ACT – Corporalizando los procesos de ACT junto a Graciela Rovner

Entrenamiento avanzado en ACT sobre cómo llevar los procesos centrales de ACT a la práctica corporal, ideal para quienes trabajan con consultantes con dolor crónico, trauma complejo, sedentarismo y procrastinación.

Jornada

Intervención clínica infanto juvenil con Nanni Presti, Javier Mandil y Gabriel Genise

Aprende a intervenir en los problemas clínicos de poblaciones infantiles y juveniles desde ACT y propuestas más específicas como DNA V y el trabajo con ACT parenting, para promover una parentalidad saludable, flexible y comprometida.

Workshop

ACT focused RNT junto a Francisco Ruiz

Aprenderemos uno de los protocolos más recientes de ACT de la mano de su autor principal, cómo desmantelar patrones de pensamiento negativo repetitivo (PNR) desde ACT, y así poder reducir los patrones de rumiación y preocupación, que son centrales en los problemas clínicos.

Eje temático

Intervención clínica en trauma complejo

Este programa tiene gran énfasis en la intervención clínica en uno de los problemas más complejos en la práctica: las experiencias de trauma.
Aprenderemos junto a Graciela Rovner, Robyn Walser, Manuela O’Connell, Mauricio Murcia, José Olid y nuestro equipo docente, a intervenir en trauma desde ACT, a lo largo de este programa de formación.

Eje temático

La rumiación como problema transdiagnóstico

Una de nuestras propuestas centrales apunta a desmantelar los problemas clínicos que subyacen a lo topográfico, y entre ello destacamos a la rumiación y preocupación.
Aprenderemos junto a Francisco Ruiz, Juan Martín Florit, Carolina Marsollier, Franco Sebastián Luján, José Olid y más docentes, a intervenir con experticia en este campo.

Mucho, mucho más

Esto es sólamente el 20% de nuestra propuesta de formación

Nuestro compromiso, desde siempre, ha sido entrenar profesionales a un nivel muy avanzado y con entrenadores de primer nivel; este programa es 100% clínico, por lo que, terminando de cursarlo, te sentirás preparado para atender con firmeza y seguridad cualquier desórden de conducta; nuestra formación es un antes y un después en la vida de nuestros estudiantes.

Nos diferencia, nuestra metodología de entrenamiento

Teoría y práctica

Compartiremos clases 2 sábados al mes en horario full time (7 horas por día), destinadas a aprender la teoría y la práctica clínica de cada modelo de tratamiento.

Workshops, master clínicos y más

Una vez por módulo, ocuparemos un sábado completo, para poner todo el aprendizaje en práctica, y modelar las habilidades de nuestro terapeuta.

Dudas y respuestas

Una vez al mes, nos reuniremos en una clase de 2 horas, para responder las preguntas que queden en el aire; la idea es tener un aprendizaje completo.

Información general

Objetivos

Entrenar a terapeutas en ACT, alcanzando un nivel avanzado de valoración clínica y propuesta de intervención, logrando destacadas habilidades para analizar, explicar, plantear tratamientos e influir en diferentes problemas de conducta.

Modelos de terapia a aprender:

Terapia de aceptación y compromiso (ACT) – Hasta alcanzar un nivel avanzado

Eje temático del programa anual: Intervención clínica en trauma y trauma complejo

Dirigido a, y requisitos

Psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados desde ambas profesiones.

(Considerese un estudiante avanzado si se encuentra en el periodo de internado o residentado)

Modalidad y aula virtual

Virtual sincrónico (en tiempo real) por medio de la plataforma Zoom.

¿Se grabarán las clases?: Sí, y se podrán acceder a las grabacones por medio del aula virtual, hasta 18 meses despues de cursado el programa.

Existe la posibilidad de que el estudiante opte por participar en los workshops presenciales, en ese caso puede elegir la modalidad semipresencial.

Fechas, horarios y duración

9 meses de entrenamiento, iniciando en febrero 2023

Clases de teoría, práctica y entrenamiento en habilidades: 2 sábados al mes en horario completo (9 a 18, existe un break de dos horas)

Clases de dudas y respuestas: 1 miércoles al mes de 19 a 21 horas.

Conversatorios expertos y jornadas Entrena ACT: Un viernes al mes de 18 a 21 horas

Los horarios planteados corresponden a Lima, Perú (- 5 GMT)

Inversión y facilidades de pago

Inscripción y reserva de plaza: 150 soles o 45 dólares

Mensualidad (modalidad online): 120 dólares o 500 soles

Mensualidad (modalidad semipresencial): 150 dólares o 600 soles

Facilidades de pago:

Inscripciones grupales (a partir de 2 participantes): 20% de descuento en cada mensualidad

Estudiantes o diversidades: 10% de descuento en cada mensualidad

Pago único: Abone 8 mensualidades en lugar de 9, se le exonera el costo de inscripción

 

__

 

Consideraciones:

1. No existen descuentos sobre el costo de inscripción, luego de 48 horas de reservada su plaza no hay lugar a reembolso del costo de inscripción.

2. Los descuentos no son acumulables, el estudiante puede acogerse a un solo descuento.

3. Las inscripciones grupales se dan a partir de 2 participantes.

4. Para más información revise nuestros términos y condiciones de servicio. Le pedimos no realizar ningún pago sin antes haber leido nuestro TyC, realizar cualquier pago signficará que usted ha leido y aceptado nuestros términos y condiciones de servicio.

Diploma

Recibirá un diploma al término de cada módulo, un diploma por cada masterclass y un certificado al término del programa.

Diploma a nombre de Centro InterContext

Horas de entrenamiento: 360 horas académicas

El diploma final se extiende: Por haber cursado el programa de Formación en ACT, toda vez que somos adscritos y compartimos el ideal de la ACBS, consideramos justo no extender un diploma que le certifique como terapeuta ACT porque creemos en una comunidad horizontal y abierta; sin embargo usted egresará con todas las competencias clínicas para considerarse un experto en el modelo ya que se formará con los más importantes entrenadores supervisados por pares del mundo.

Para más información sobre esto consulte: ¿Es posible certificarme en ACT?

¿Qué más debes saber?

Conoce aquí, más información sobre nuestra formación

Sobre la

certificación

Se extenderá una constancia a término de cada módulo y un certificado por haber cursado a término del programa, toda vez que el estudiante haya cumplido con las competencias deseadas.
Estos documentos son a título propio.

Sobre las

clases

100% virtuales, con metodología teórica, práctica y sistema de aprendizaje basado en entrenamientos clínicos que permitirán desarrollar habilidades de intervención psicoterapéutica. 

En la modalidad Semipresencial, el estudiante puede optar por tomar los workshops presenciales

Sobre las

evaluaciones

Sistema de evaluación constante, semanal de todos los contenidos revisados en el programa, y mensual, de los contenidos aprendidos por lección; además de evaluaciones de fin de módulo.
Las evaluaciones dependen de los contenidos del curso.

Sobre la 

tutoría

Durante cada clase, usted contará con un tutor por el que dirigir sus dudas y preguntas respecto a temas académicos, de contenidos e inconvenientes de aprendizaje.Además, una vez al mes, contaremos con una clase de dudas y respuestas para resolver los puntos pendientes sobrelos temas avanzado.

Siempre

al día

Contamos con una plataforma virtual robusta, que nos permite acceder a las grabaciones, materiales de clase, evaluaciones y más.
No te perderás ninguna clase, todas las lecciones quedarán grabadas y podrás revisarlas las veces que sean necesarias, hasta luego de 2 años, luego de terminada la formación.

FORMACIÓN EN ACT - 3era Edición

Contenido del Curso

Expandir todo
Módulo I - Las bases y procesos centrales de ACT
Módulo II: ACT en la práctica clínica
Módulo III: ACT avanzado
Entrenamientos magistrales y workshops de fin de módulo
Materiales y otros