fbpx
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Viviendo con significado

Formación clínica en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Bases, procesos y puesta en práctica de un modelo de tratamiento basado en aceptación consciente y cambio comprometido con una vida significativa.

 

 

 

Contenido del Curso

Expandir todo
Primer Módulo: Bases de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Segundo Módulo: Los procesos centrales de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Tercer Módulo: ACT en la práctica clínica

Abiertos, conscientes, comprometidos

¿Qué tipo de terapeuta sueñas hacer de ti?, ¡hazlo posible!

Nuestra formación de ACT brinda un recorrido por las bases del modelo y los procesos centrales, pasando a través de cada uno de los componentes de la flexibilidad psicológica; tomar este programa de formación asegura adquirir conocimientos sólidos en el análisis de comportamiento desde los ojos de ACT, y lo que resulta esencial, identificar cómo promover cambios conscientes y comprometidos que apunten a una vida significativa.

Este programa de formación comprende 3 módulos; el primero de ellos, está destinado a aprender de lleno las bases de ACT, esto es, la filosofía contextualista funcional, la teoría de marcos relacionales (RFT), el análisis funcional de conducta y más; el segundo módulo nos llevará al corazón de ACT, conociendo a fondo los procesos centrales , estudiando cada uno de los ejes: apertura, presencia y acción;   y el último módulo, nos permitirá llevar ACT a la práctica clínica, esto significa, plantear tratamientos efectivos para determinados casos sobre los que ACT ha reflejado amplia evidencia.

 

APRENDE ACT, y haz de ti el terapeuta que deseas ser

Apertura, presencia acción

Quienes hemos tenido la oportunidad de tener contacto con ACT llegamos con la idea de aprender una forma de atender el sufrimiento humano y lo que descubrimos es una propuesta que impacta en nuestras propias vidas y las cambia a una vida más amable y significativa, y desde ahí, nos permitimos reconocer el dolor en otros y enseñar que la vida puede tener sentido, incluso cuando el dolor está presente.

 

Mauricio Murcia

el equipo de

ENTRENADORES

La experiencia nos ha enseñando que no se puede tener un buen programa sin un buen equipo de entrenadores; y no presumimos cuando decimos que nos hemos esforzado por tener el mejor equipo.

ENTRENADORES PRINCIPALES

Los verás en nuestras clases regulares, los sábados según la programación de la formación.

Graciela Rovner

Peer reviewed ACT Trainer, especialista en dolor crónico y trauma complejo; Directora de “ACT Institutet”

 

Manuela O'Connell

Peer reviewed ACT Trainer, Autora de “Una vida valiosa”, co autora de “The heart of ACT”

 

Javier Cándarle

Psicólogo clínico, especialista en Terapia Cognitiva Conductual; entrenador especialista en Mindfulness y compasión.

Francisco Ruiz

Miembro de honor de la ACBS, doctor en psicología, descatado investigador en RFT y componentes centrales de ACT.

 

Gabriel Genise

Doctor en psicología, especialista en terapias contextuales, director de TCM Cognitiva (Argentina).

Sebastián Ortiz

Doctor en psicología, especialista en terapias contextuales, Director de Cipsyc (Chile) .

José Olid

Doctorando en psicología, investigador en modelamiento verbal y procesos psicológicos básicos; especialista en terapias contextuales.

Mauricio Murcia

Psicólogo maestro en clínica, salud y terapia cognitiva conductual; especialista en ACT.

Javier Mandil

Psicólogo clínico, especialista en terapias cognitivas conductuales, Director de Fundación ETCI

Ariel Faust

Psicólogo clínico, especialista en terapias cognitivas conductuales, y tratamientos contextuales.

David Marder

Psicólogo clínico, especialista en terapias cognitivas conductuales, y tratamientos contextuales.

ENTRENADORES INVITADOS

Los verás en nuestras clases mensuales de resolución de dudas y preguntas frecuentes sobre ejes temáticos.

Fabián Maero

Psicólogo clínico, especialista en ACT y BATD.
Director de Grupo ACT Argentina

Paula José Quintero

Doctora en psicología; directora de la formación en ACT Fundación Foro; Trainer DBT Latinoamérica

WORKSHOPS

Al término de cada modulo compartiremos un Workshop, estos entrenamientos en habilidades del terapeuta serán compartidos por especialistas en el tema.

Bejamin Schoendorff

WORKSHOP: ACT MATRIX

Psicólogo clínico, especialista en ACT. Coautor del modelo Matrix para entrenar la flexbilidad psicológica

Juan José Ruiz Sánchez

WORKSHOP: FACT de grupo

Psicólogo clínico, especialista en terapias conductuales contextuales, FAP y ACT en modelo grupal.

Patricia Robinson

WORKSHOP: Intervenciones breves desde FACT

Doctora en psicología, coautora del modelo de intervención breve basada en ACT Focalizada.

 Conoce el programa

Hemos elaborado un programa que está diseñado para que aprendas ACT desde sus bases y procesos, pero que a la vez lo puedas volcar en la práctica clínica; conocerás la teoría, pero estarás en total entrenamiento para la práctica clínica competente.

Horas de aprendizaje

entrenamientos clínicos

entrenadores especialistas

meses de aprendizaje

Aprende ACT seriamente

Nuestra propuesta es llevarte por un aprendizaje que va desde las bases del modelo, e ir profundizando en cada uno de los procesos centrales de ACT; de modo que con el paso de los entrenamientos, el estudiante haya interiorizado ACT para poder llevarla a la práctica clínica con experticia.

En este primer recorrido de 3 meses, aprenderemos a profundidad la importancia del análisis conductual aplicado, y como lo entendemos desde ACT.

Tendremos una jornada completa para aprender Teoría de Marcos Relacionales (RFT), en palabras de Francisco Ruiz, investigador principal de RFT y entrenador para esta clase: “Nunca he visto un programa que le dé tanto espacio e importancia a RFT, es fantástico”

Luego, aprenderemos cada uno de los procesos centrales de ACT, viéndolo desde sus ejes y componentes del Hexaflex; viviendo experiencialmente cada proceso con entrenadores que dejan huella en sus enseñanzas.

Por último, cerraremos el módulo con un workshop de día completo sobre ACT Matrix con el coautor principal del modelo: Benjamin Schoendorff.

Las clases de resolución de dudas y preguntas girarán en torno a los ejes temáticos: Importancia del análisis de conducta desde ACT, aportes de RFT al entendimiento del sufrimiento humano y eje de apertura (aceptación y defusión); estas clases serán compartidas por Mauricio Murcia y Paula José Quintero.

Nos acompañarán en estos primeros meses de aprendizaje: Graciela Rovner, Manuel O’Connell, Francisco Ruiz, José Olid, Mauricio Murcia, Ariel Faust, David Marder y Javier Cándarle.

Entrenador invitado para el workshop de fin de módulo: Benjamin Schoendorff

 

 

 

Estos tres meses siguientes serán para conocer a fondo la propuesta de ACT, ya teniendo bases a nivel intermedio del modelo, podremos profundizar en aspectos fundamentales como la importancia del trabajo con metáforas o la postura del terapeuta ACT.

“No le hacemos ACT al consultante, hacemos ACT con el consultante” – Manuela O’Connell

En este módulo aprenderemos seriamente la importancia de co crear con el consultante un tratamiento que sea lo suficientemente impactante como para generar cambios de comportamiento que tengan el propósito de construir una vida significativa para quien atendemos.

Pondremos mucho énfasis en el corazón del sufrimiento, y tendremos nuestros primeros entrenamientos de día completo en propuestas de tratamiento, como la propuesta de ACT para desmantelar patrones de pensamiento negativo repetitivo (RNT Focused ACT) a cargo del Dr. Francisco Ruiz, autor principal.

Compartiremos además una clase de día completo en una de las propuestas más valiosas de ACT, aquella propuesta que busca integrar el qué sentimos con el cómo lo sentimos en el cuerpo; la idea es aprender a corporalizar los procesos de ACT desde Embody ACT, a cargo de Graciela Rovner y Manuela O’Connell.

Cerraremos este segundo módulo integrando toda la propuesta de ACT en el planteamiento de intervenciones breves en formato grupal: FACT de Grupo a cargo de Juan José Ruíz Sánchez, autor principal de la propuesta.

Las clases de resolución de dudas y preguntas girarán en torno a los ejes temáticos: Eje de presencia (mindfulness y yo como contexto), eje de acción (acciones comprometidas y valores) y trabajo con metáforas en la práctica de ACT; estas clases serán compartidas por Mauricio Murcia, Sebastián Ortiz y Fabián Maero.

Nos acompañarán en estos primeros meses de aprendizaje: Graciela Rovner, Manuel O’Connell, Francisco Ruiz, José Olid, Mauricio Murcia, Gabriel Genise.

Entrenador invitado para el workshop de fin de módulo: Juan José Ruiz Sánchez

Nuestro último módulo de práctica durará tres meses también, nos lleva por un recorrido profundo al corazón de ACT y cómo llevar los procesos a la atención de desórdenes de conducta.

“Una vez que entendemos los procesos, sabremos que ACT es un modelo de salud, y sea cual sea el desorden que atendamos, buscaremos promover flexibilidad; sin embargo, debemos saber bien que ciertos desordenes requieren un tanto más de énfasis en determinados procesos” – Mauricio Murcia

Desde ACT, revisaremos cómo aprender a promover flexibilidad en desórdenes conductuales estables y patrones de comportamiento inflexible o por evitación experiencial; atendiendo cuadros de ansiedad, depresión,  y todos aquellos desórdenes sobre los que ACT sigue demostrando amplia evidencia.

Algunos de los temas a trabajar serán las propuestas de ACT para atender el dolor crónico, HIV, acompañamiento en cáncer, TLP y suicidio, duelo complejo, trauma complejo, abuso de sustancias, entre otros tópicos.

También profundizaremos en la propuesta de ACT para atender población infantil y adolescente: DNA V y el trabajo con ACT Parenting.

Las clases de resolución de dudas y preguntas girarán en torno a los ejes temáticos: Importancia de la conceptualización de casos desde ACT, comportamientos estables en ansiedad y depresión, integrando ACT y activación conductual; estas clases serán compartidas por Mauricio Murcia y Fabián Maero.

El workshop de cierre del módulo y del programa en sí, ocupará dos días de entrenamiento, y abordará la propuesta de tratamiento de intervencionaes focalizadas de ACT para atenciones breves y efectivas, FACT y será conducido por Patricia Robinson.

Nos acompañarán en estos entrenamientos: Graciela Rovner, Manuela O’Connell, Javier Mandil, Mauricio Murcia, Sebastián Ortiz, Gabriel Genise.

act de básico a avanzado en un solo programa

Experiencia de principio a fin, aunque ACT es inagotable…

Hemos diseñado este programa para aprender ACT de manera gradual, y sobre todo para crecer en el modelo, cultivando sus procesos; esto significa, dejando que sea la experiencia la que vaya calando en uno y dando forma a las habilidades del terapeuta.

Este es un programa de nivel introductorio a avanzado.

Clases: Teóricas, prácticas y entrenamiento en habilidades: 2 sábados al mes (generalmente quincenal) de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas (Lima, – 5 GMT)

Sesión de resolución de dudas y preguntas abiertas: 1 martes o miércoles al mes de 19 a 21 horas (Lima, – 5 GMT)

Workshops complementarios: 1 al término de cada módulo (la participación en los workshops está incluida dentro del costo de la mensualidad)

Dirigido a: Profesionales en psicología o psiquiatría y estudiantes avanzados (a partir de VII ciclo) de estas dos carreras, no es requisito tener conocimientos previos en ACT. 

Contenidos del programa

Clases de teoría y práctica de habilidades

Se llevarán a cabo en el plazo de 9 meses, siendo las clases quincenales, generalmente el segundo y último sábado de cada mes, en el horario de 9am a 1pm y 3pm a 6pm (-5GMT).

Los 9 meses de clases se dividirán en 3 módulos de clases, el estudiante accederá al cronograma completo una vez se haya inscrito al programa, a partir del 15 de enero.

Estas clases serán en vivo, compartidas por zoom, se grabarán para que el estudiante pueda acceder a ellas desde el campus virtual de InterContext.

 

Clases de preguntas y respuestas

Se compartirá una clase mensual que girará en torno a un eje temático sobre las clases que se ha compartido dentro del mes en curso; esta clase servirá para resolver dudas sobre las clases llevadas a cabo, responder a estar interrogantes y ampliar el repertorio de conocimiento de nuestros estudiantes.

Estas clases sucederán un martes o miércoles al mes; una vez que el estudiante se haya inscrito recibirá las fechas exactas, esto a partir del 15 de enero.

Las clases se compartirán en vivo, por zoom, estas clases no serán grabadas ni se ubicarán en el aula virtual.

Workshops

Al término de cada módulo compartiremos un workshop que involucra los conocimientos adquiridos, y consolida la práctica clínica, estos workshops serán:

 

Workshop I: ACT Matrix

Comparte: Benjamin Schoendorff

 

Workshop II: FACT de grupo

Comparte: Juan José Ruiz Sánchez

 

Workshop III: Focused ACT (FACT)

Comparte: Patricia Robinson

 

Estos workshops serán compartidos en vivo, por zoom,  el costo de estas clases está incluido dentro de la mensualidad, estos talleres serán grabados para ser compartidos en el aula virtual de InterContext.

Horarios

Clases de teoría y práctica: dos sábados al mes (generalmente quincenal), en el horario de 9am a 1pm y 3pm a 6pm (Lima, – 5 GMT)

Clases de preguntas y respuestas: Un martes o miércoles  al mes, en el horario de 7pm a 9pm (Lima, – 5 GMT)

Workshop: 

Primer workshop: Previsto para el 30 de abril de 2022, 7 horas de duración.

Segundo workshop: Previsto para el 23 de julio de 2022, 7 horas de duración

Tercer workshop: Previsto para octubre o noviembre de 2022, fecha por confirmar, 10 horas de duración.

Inicio de clases

Sábado 19 de febrero de 2022

Supervisión de casos

Adicionalmente, a partir del término del primer móduo, nuestros estudiantes podrán participar dentro del grupo de supervisión de casos bajo el modelo Portland.

Las reuniones de supervisión se llevan a cabo mensualmente y participan en ella nuestros estudiantes de otros programas con competencias intermedias en ACT.

Estas reuniones son gratuitas, para acceder a ellas el estudiante deberá registrar su participación.

Requisitos y documentos

Dirigido a

Psicólogos y médicos psiquiatras, o estudiantes avanzados (de último año) de ambas profesiones.

Requisitos

Se sugiere conocimientos de análisis de conducta a nivel básico (no indispensable).

No se requiere conocimientos previos de ACT; este entrenamiento será de nivel básico a avanzado.

¿Qué obtengo por participar?

Este entrenamiento le permitirá aprender seriamente sobre las bases y procesos del modelo y así podrá participar en otros entrenamientos de nivel intermedio o avanzado.

Se le brindará acceso a todas las clases en vivo (exceptuando las clases de preguntas y respuestas que no se grabarán),  materiales según el contenido del curso, aula virtual donde encontrará las clases grabadas.

El estudiante puede optar por adquirir materiales físicos sugeridos por InterContext (costo adicional: 200 soles, disponible sólo para residentes en Perú, consulte los costos de envío)

Diplomas y certificados

Extendemos constancias al término de cada módulo, indicando las competencias que el estudiante ha alcanzado.

Extendemos una constancia por cada workshop o entrenamiento en habilidades que llevemos a cabo.

Al término del programa se extenderá un certificado final, por haber cursado el programa internacional de formación en ACT.

Todos los documentos emitidos son a título propio, y se emiten en formato virtual sin costo alguno.

El valor final del programa será de 280 horas académicas de formación en ACT.

Las instituciones que imparten ACT y están adscritas a la ACBS  no pueden emitir constancias o certificados bajo el título de “Terapeuta ACT”, por lo que nuestro título indicará que usted ha cursado estudios en ACT hasta nivel avanzado y ha alcanzado competencias en el modelo, pero no indicará que usted es “Terapeuta ACT”, ya que esto va en contra del espíritu del modelo y de la competencia equitativa entre instituciones y terapeutas; revise más sobre esto aquí.

Podemos emitir constancias y certificados en formato físico, para residentes en Perú, el valor es de 300 soles, consulte por los gastos de envío.

Costos y facilidades de pago

Inscripción y reserva de plaza

Inscríbete y reserva tu plaza hasta el 15 de febrero de 2021 o hasta agotar las vacantes disponibles.

Costo de reserva: 150 soles o 50 dólares

Costo regular

El costo de este programa involucra un pago de 9 mensualidades:

Mensualidad: 550 soles o 135 dólares

Si el estudiante realiza el pago total del programa, recibe el descuento de una mensualidad, pagando 4400 soles o 1100 dólares, además, queda exonerado del costo de inscripción.

 

costo para estudiantes e inscripciones grupales

Si usted es estudiante universitario o ha llevado algún curso con nosotros el costo diferenciado, siendo:

480 soles o 120 dólares

 Para ser considerado como estudiante, es necesario que envíe algún documento que acredite que curse estudios en el año vigente.
Este documento puede ser enviado a informes@intercontext.org

Para la inscripción grupal, consideramos grupo a partir de 3 estudiantes.

¿Qué más debes saber?

Conoce aquí más información sobre nuestro entrenamiento.

Sobre la certificación

Se extenderá una constancia a término de cada módulo y un certificado a término del programa, toda vez que el estudiante haya cumplido con las competencias deseadas.
Estos documentos son a título propio.

Clases

100% virtuales, con metodología teórica, práctica y sistema de aprendizaje basado en entrenamientos clínicos que permitirán desarrollar habilidades de intervención psicoterapéutica. 

Evaluaciones

Sistema de evaluación constante, semanal de todos los contenidos revisados en el programa, y mensual, de los contenidos aprendidos por lección; además de evaluaciones de fin de módulo.

Tutoria

Durante cada clase, usted contará con un tutor por el que dirigir sus dudas y preguntas respecto a temas académicos, de contenidos e inconvenientes de aprendizaje.

Siempre al día

No te perderás ninguna clase, todas las lecciones quedarán grabadas y podrás revisarlas las veces que sean necesarias, hasta luego de 3 años determinado el programa de formación.

¡No te quedes con dudas!

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo brindándote toda la información.

11 + 15 =