
Especialización interprofesional de ACT en dolor crónico
Programa internacional de ACT en condiciones crónicas- Módulo I
Organizado por el Instituto de ACT en Suecia (ACT Institutet Sweden) en colaboración con Centro InterContext
Primera especialización interprofesional de ACT en dolor cronico dictada en español
6 clases de entrenamiento online
Encuentros, estudios de aplicaciones clínicas, trabajo de grupos y más

¡Apuntando alto!
Precisión y resultados con ACT en dolor crónico
Propuesta única para psicólogos y fisioterapeutas interesados en la vision conductual y funcional en el trabajo con dolor crónico.
con la Dra. Graciela Rovner
Esta especializacion es virtual pero con constante interaccion y actividades comunitarias a diario.
Inicio: Noviembre, 2023
Extensión: 4 meses de entrenamiento intensivo
Aprende a intervenir en situaciones de dolor crónico; y cuando hablamos de dolor, nos referimos al dólor físico, psicológico o social.
Sobre este curso:
La evidencia científica de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en el área de dolor crónico es una de las más robustas* y está clasificada como evidencia fuerte según la Asociación Americana de Psicología (APA)**.
El curso de ACT para el dolor crónico está dirigido a profesionales de la salud mental y física, específicamente a psicólogos, psicoterapeutas y fisioterapeutas que deseen aplicar las bases teóricas de ACT en su práctica terapéutica como así también en el area personal para mejorar su bienestar individual y su impacto en lo social.
El modelo impartido, conocido como ACTiveRehab brinda una infraestructura para organizar las herramientas de cada área profesional de manera efectiva y coherente con las premisas de ACT, y también pone mucho énfasis en el uso de terminología cotidiana, lo que ayuda no solo en la comunicación con el consultante, sino también con los médicos u otros colegas en la clínica.
Este programa intensivo internacional es impartido por el Instituto Sueco de ACT, una organización que cuenta con la única entrenadora de ACT que es fisioterapeuta, Dra. en medicina e investigadora clínica, de amplio reconocimiento, en este tema.
Además, este curso es único por el hecho de que se llevará a cabo en una nueva plataforma comunitaria de entrenamiento interprofesional. Esta plataforma ofrece la posibilidad de una interacción dinámica, con acceso a supervisión colegial, y diferentes actividades que profundizar tanto el conocimiento teróico, como las habilidades y uso del ACT en el crecimiento profesional y personal.
Y, por último, es una oportunidad imperdible, ya que la plataforma se está armando y esta primera camada es invitada a ser beta-testers, por este motivo el curso se ofrece con un valor reducido, valiendo la quinta parte de lo que cuesta en la facultad de medicina, donde la Dra. Rovner dirige e imparte el mismo programa, en Suecia.
*State of the ACT Evidence | Association for Contextual Behavioral Science (contextualscience.org)
**Acceptance and Commitment Therapy for Chronic Pain | Society of Clinical Psychology (div12.org)
Aprendiendo un tratamiento para construir vidas con sentido, tanto para tí como para tu consultante.
Información general
Objetivos
-
Conocer los principios del modelo conductual-contextual del dolor y su aplicación clínica, y diferenciarlo del biomédico y el psicosocial.
-
Entender los fundamentos filosóficos, teóricos y empíricos de ACT y su relación con el dolor crónico.
-
Desarrollar habilidades para evaluar patrones de conducta relacionados con la condición crónica y cómo esta evaluación informa con precisión cuáles de los principios y procesos de ACT se deben acentuar en la terapia.
-
Tratar el dolor crónico desde una perspectiva conductual y en relación con estilos de vida, siguiendo las regulaciones de la ONU.
-
Integrar ACT con otras intervenciones interdisciplinarias para el manejo del dolor crónico.
-
Aprender a usar los principios para manejar situaciones difíciles de frustración en la relación terapéutica.
-
Reflexionar sobre la propia práctica profesional y el autocuidado en el trabajo con pacientes que sufren dolor crónico.
Dirigido a, y requisitos
- Psicólogos, psiquiatras y estudiantes avanzados desde ambas profesiones. Requisitos para estas profesiones: por lo menos un año del uso de ACT en psicoterapia
- Fisioterapeutas con buenas bases y experiencia clínica en dolor crónico y salud mental. Bases de ACT impartidas en el Diplomado Internacional de Salud Mental, México.
- Otras profesiones de la salud que deseen participar, por favor contactar a la Dra Rovner por graciela@actinstitutet.se
Modalidad y aula virtual
Virtual síncrono y asíncrono a través de la plataforma de aprendizaje y comunidad profesional del Instituto de ACT en Suecia. Esta plataforma también hace uso de Zoom.
¿Se grabarán las clases?: Sí, y se podrá acceder a las grabaciones a través de la plataforma un mes después del último día del entrenamiento.
Pero si decides subscribirte a la comunidad de desarrollo profesional creACTivity, entonces tendrás acceso indeterminadamente y mientras seas miembro de la creACTivity, no solo a este curso, sino que, a mucho, mucho más. Pronto más información en la página del ACT Institutet Sweden.
Fechas, horario y duración
Encuentros Sincrónicos:
* 6 clases “formales”de entrenamiento intensivo (o sea con presencia obligatoria y video prendido).
Sábados de 8 a 10:30 hora de Lima:
Fechas de cursado: 11/11, 25/11 y 16/12 del 2023; 13/1, 27/1 y 10/2 del 2024
Horas de clase académicas sincrónicas: 18
* Práctica mensual basada en el protocolo de Awareness, courage and love (ACL) para entrenar y profundizar habilidades de comunicación empática. Elegible, no obligatoria. Se brindará solo si se inscriben por lo menos 12 personas.
4 sábados de 9:00 a 10:30 hora de Lima
Horas de clase académicas sincrónicas: 6
Apoyo colegial en grupo interprofesional e internacional usando la adaptacion del modelo de Portland.
4 encuentros de aprox 1,5 horas, donde el equipo interprofesional de estudio elije el horario.
Horas de estudio: 6
Asincronía:
Entre encuentros vamos a interactuar activa y dinámicamente en la plataforma. Habrán tareas escritas, lecturas, trabajos de grupo, supervisión colegial, reflexiones y práctica clínica. Participación activa en la plataforma comentando, haciendo preguntas reflexivas a los posting the los colegas, etc. También trabajaremos con creatividad y cambios de conductas propias.
El curso les tomara un mínimo de 2 horas de estudio por semana a rítmo propio.
El curso se extiende durante 14 semanas= 37 horas académicas de estudio.
En total el curso brinda 80 horas académicas.
Inversión y facilidades de pago
Dado que esta primera camada será el grupo piloto de la primera especialización en castellano y beta-testers de la plataforma comunitaria de desarrollo profesional, el precio está radicalmente reducido. Además, hay una inscripción especialmente para los profesionales que viven en América latina (Sud y central).
Inscripción para profesionales que viven en América Latina: 250 dólares o 900 soles peruanos en pago único o 1200 soles en pago fraccionado(*)
Inscripción para profesionales que viven en América del Norte o Europa: 350 dólares o 330 euros
(*) Fraccionable en 3 armadas (40% antes del comienzo del curso y luego 30% el 30 de noviembre, 30% el 29 de diciembre
Descuentos para alumnos de InterContext e inscripciones grupales: 10% sobre el costo regular.
Consideraciones:
1. Las inscripciones grupales se dan a partir de 2 participantes que trabajan en la misma clínica.
2. Luego de 48 horas de realizado cualquier pago, el derecho a reembolso considera un descuento del 20% por gastos administrativos y tributarios; 7 días antes de iniciado el programa, el estudiante no tendrá derecho a reembolso.
3. Para más información revise nuestros términos y condiciones de servicio.
Diploma
Por haber cursado el programa de especialziación interprofesional en ACT para dolor crónico.
Diploma a nombre de ACT Institutet Sweden, en cooperación con Centro InterContext y DBT Centro Contextual Peruano.
Horas de entrenamiento: 80 horas académicas
La Dra. Graciela Rovner, su historia y experiencia
Mi historia personal
De niña, al recibir el diagnostico de asma, no me dejaban hacer ejercicio físico. El no poder participar en los deportes fue castrante, y para colmo de males la ingesta diaria de cortisona y Valium me transformó en una adolescente con sobrepeso y depresión.
Al poco tiempo se sumó un dolor en la espalda y rodillas, pero por suerte mi madre que estaba interesándose por la medicina natural me abrió las puertas a otra forma de ver la salud y enfermedad. Esta mirada me llevo a una búsqueda de otras formas de vivir una vida saludable, sin tanta medicina. Tomé muchos cursos y entrenamientos en diferentes métodos terapéuticos, hice muchos años de danza expresiva, música, Tai Chi, Qigong, conciencia corporal. Seguí explorando formas de entenderme a mí misma.
Para darme espacio mental y emocionalmente necesitaba alejarme un poco de mi contexto, de un padre dominante y una cultura de represión, así que decidí mudarme, primero a un monasterio budista y luego a Suecia.
Treinta años después, tengo una familia maravillosa, dos hijos, un nieto, un esposo amoroso y la sensación de haber vivido muchas vidas en esta vida, y aún más aventuras por venir… Nacida en Argentina, viví en Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos y la mayor parte de mi vida ahora en Suecia, un hermoso país cuyos valores están más alineados con mi corazón.
La historia profesional
Siempre me ha interesado la medicina y la psicología, estudié ambas; ninguna de ellas sola tenía sentido, y me faltaba algo. La fisioterapia llenó ese vacío al profundizar y entender mas sobre el cuerpo de una manera med holística y el movimiento, que juntos ofrecían herramientas terapéuticas increíbles.
Fue asombroso presenciar los resultados fascinantes de más de 400 consultantes por semestre que participaban de un programa grupal de 12 semanas que yo ofrecía en mi centro privado. A su vez, eso era algo que me dejaba intrigada, y siempre me preguntaba por qué obtenían esos resultados en los programas que yo había creado y no en el que ofrecía el servicio de salud. Quería entender el porqué de esa diferencia y que es lo que yo concretamente estaba facilitando.
Buscando algunas respuestas mientras escribía una de mis tesis, empecé a leer sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Desde ese momento, al principio del siglo he participado de los entrenamientos en vivo con los entrenadores de ACT más brillantes, entre ellos, los fundadores. Me convertí en entrenadora internacional en el 2014, y todavía soy la única entrenadora que trabaja como fisioterapeuta en nuestra comunidad internacional de entrenadores (somos alrededor de 120).
¿Qué sigue a este curso?
Módulo II: Encarnando ACT. Cómo corporalizar y encarnar los principios de ACT en el area de dolor crónico. Básicamente experiencial y con practica de cómo guiar las prácticas.
Entrenadora

Dra. Graciela Rovner
ACT Trainer (por la ACBS)
Especialista en dolor crónico
ACT Institutet Sweden – SUECIA
Organizan:

