0 of 25 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 25 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Cuando cambiamos el foco de atención a la experiencia actual del consultante estamos practicando:
Cuando en la sesión reforzamos de manera natural o arbitraria, hacemos autorrevelaciones, validación, etc. Estamos practicando:
Cuando entendemos el impacto de las conductas del consultante y realizamos hipótesis funcionales hablamos de:
Cuando en sesión ignoramos las ccr1 y esperamos las ccr 2 , estamos practicando:
Cuando hacemos el ejercicio de los “100 positivos” o “el inventario de perdidas” estamos practicando
Es una operante verbal en la que la respuesta es reforzada por una consecuencia característica y por tanto, esta bajo control funcional de ciertas condiciones relevantes de privación o de estimulación aversiva, se refiere a:
… cuando su emisión depende exclusivamente del estimulo discriminativo presente, se refiere a:
Los efectos emocionales de los estímulos verbales se adquieren por
Con respecto a pensar y hablar:
Cuando hablamos de todo aquel comportamiento cuyos efectos están mediados por otra persona, nos referimos a:
Todas las similitudes entre todas las definiciones del análisis funcional incluyen:
En FAP buscamos identificar 2 actos, dos amplias clases funcionales
Cuando hablamos de todo estímulo o evento que precede, influencia o crea la ocasión para una conducta particular, nos referimos a:
Cuando hablamos de toda acción o reacción, tanto pública como privada, de un organismo o persona completa:
Cuando hablamos de circunstancias globales, condiciones económicas, sueño, alimentación, actividad física, etc. Nos referimos a:
El conductismo radical es:
Existe una versión única del conductismo
La metáfora raíz del Contextualismo funcional es:
El criterio de verdad hace referencia a:
Cuando hablamos de predicción e influencia se refiere a:
Cuando no se ha reforzado o castigado una respuesta en cualquier tipo de situación hablamos de:
El _______ señala que la emisión de la respuesta puede ser reforzada
El ___________ señala que la emisión de la respuesta puede ser castigada o que posiblemente no se presenta el reforzador
El comportamiento encubierto correlaciona con la conducta verbal no manifiesta:
Una forma de realizar un comportamiento discriminativo en terapia es a través de Mandos encubiertos